Síguenos

Volodimir Zelensky denunció un nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania

Créditos: X (@ZelenskyyUa).
Por:Maya García

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, denunció este miércoles 20 de agosto un nuevo ataque masivo por parte de Rusia contra diversas regiones del país. A través de un mensaje y un video publicados en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el mandatario ucraniano detalló los efectos devastadores de la ofensiva rusa ocurrida la noche anterior, apenas horas después de una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump y líderes europeos para impulsar nuevas acciones diplomáticas en busca del fin del conflicto.

En Okhtyrka, región de Sumy, un ataque con drones dejó 14 personas heridas, incluidos niños de 5 meses, 4 años y 6 años. En Kostiantynivka (Donetsk), un planeador de bombas impactó cinco edificios de apartamentos, y al menos tres personas siguen atrapadas bajo los escombros. También se registraron bombardeos en las regiones de Chernihiv, Járkov, Poltava y un ataque directo a una gasolinera en Odesa. Según fuentes oficiales, se utilizaron más de 60 drones y un misil balístico en esta ofensiva coordinada.

"Estos ataques no son casuales, son demostrativos. Confirman la necesidad urgente de presionar a Moscú e imponer nuevas sanciones hasta que la diplomacia sea efectiva", afirmó Zelensky.

Te puede interesar....

¿Qué se sabe de las nuevas conversaciones de paz entre Zelensky y Putin?

En medio del aumento de los ataques, se intensifican los esfuerzos diplomáticos. El presidente Zelensky expresó su disposición a reunirse cara a cara con Vladimir Putin para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra que ya lleva más de tres años. Según la Casa Blanca, tanto Zelensky como Putin han manifestado su voluntad de dialogar, y se evalúan sedes como Budapest, Moscú o incluso Ginebra, donde Suiza se ha ofrecido a garantizar inmunidad diplomática a Putin.

El presidente Trump, por su parte, aseguró que se está preparando una cumbre y destacó la urgencia de avanzar hacia una solución diplomática. La secretaria de prensa Karoline Leavitt confirmó que Putin mostró interés en mantener conversaciones directas en las próximas semanas.

Te puede interesar....

¿Qué postura mantiene Rusia frente a las iniciativas diplomáticas?

Mientras Ucrania y sus aliados abogan por negociaciones, Rusia insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad de la Federación Rusa y los derechos de los ciudadanos rusos que residen en Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que “las conversaciones de seguridad sin Moscú son un camino a ninguna parte”.

Lavrov también remarcó que Rusia no aceptará ningún alto al fuego que no contemple sus condiciones mínimas de seguridad, reiterando su rechazo a cualquier acuerdo que ignore sus intereses geopolíticos y estratégicos.

¿Podrían intervenir tropas occidentales en el conflicto?

Uno de los puntos más polémicos surgió con las declaraciones recientes desde Washington. El presidente Trump mencionó la posibilidad de brindar apoyo aéreo a Ucrania, aunque no detalló si incluiría aviones de combate, drones o sistemas antiaéreos.

Entre los aliados de la OTAN persisten las divisiones sobre si es conveniente o no desplegar tropas en suelo ucraniano. Según medios como el Daily Mail y The Wall Street Journal, existen temores serios sobre la posible reacción del Kremlin ante una escalada militar directa.

En este contexto, el Ministerio de Defensa ucraniano difundió un video que muestra un ataque con drones a un tren ruso que transportaba combustible hacia el frente de batalla, en la región ocupada de Zaporiyia

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Ataque RusiaVolodímir Zelensky