Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, acepta reunirse con Vladímir Putin en Turquía
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves 15 de mayo en Turquía, con el objetivo de negociar un posible alto el fuego y avanzar hacia el fin de la guerra que comenzó en 2022.
En un mensaje en video difundido por canales oficiales, Zelenski declaró:
"A partir de mañana, esperamos un alto el fuego; esta propuesta está sobre la mesa. Un alto el fuego total e incondicional, con la duración suficiente para sentar las bases necesarias para la diplomacia, podría acercar significativamente la paz. Ucrania lo ha propuesto desde hace tiempo, nuestros socios lo están proponiendo y el mundo entero lo pide. Esperamos una respuesta clara de Rusia."
El mandatario añadió que Rusia deberá poner fin a la guerra tarde o temprano y que las matanzas deben cesar. Afirmó que las Fuerzas Armadas de Ucrania están preparadas para responder de manera simétrica y justa si Rusia no acepta la propuesta. Además, aseguró que si Putin rechaza el alto el fuego, los socios occidentales reforzarán las sanciones.
Zelenski reiteró su disposición al diálogo:
"Aquí en Ucrania no tenemos ningún problema en entablar negociaciones; estamos listos para cualquier formato. Estaré en Turquía este jueves 15 de mayo y espero que Putin también venga. Personalmente. Y espero que esta vez Putin no busque excusas para no poder asistir. Estamos listos para dialogar y poner fin a esta guerra. Jueves. Turquía. El presidente Trump ha expresado su apoyo. Todos los líderes lo apoyan."
¿Qué acordaron los líderes europeos durante su visita a Kiev?
El sábado 10 de mayo, Zelenski se reunió en Kiev con los líderes de Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido. Al término del encuentro, emitieron una declaración conjunta en la que exigieron un alto el fuego inmediato y sin condiciones a partir del lunes 12 de mayo, con una duración mínima de 30 días.
Entre los puntos principales del acuerdo se destacan:
-
El alto el fuego debe ser integral: en tierra, mar y aire.
-
No debe estar sujeto a condiciones rusas, para evitar prolongar la guerra.
-
Se requiere un mecanismo de verificación, en coordinación con Estados Unidos.
-
Las negociaciones deberán centrarse en bases políticas, de seguridad y humanitarias.
-
Se fortalecerá la defensa ucraniana y se considerará un contingente internacional de seguridad.
-
Si Rusia rechaza el alto el fuego, se impondrán nuevas sanciones más duras, dirigidas al sector energético, al sistema bancario y a la llamada "flota fantasma".
-
Se discutirá en la próxima cumbre del G7 el uso de los activos rusos congelados.
¿Qué posición expresó Estados Unidos sobre la posible negociación?
El domingo, el presidente estadounidense Donald Trump escribió en Truth Social:
“Putin no quiere firmar un acuerdo de alto el fuego, sino reunirse en Turquía para negociar el fin del baño de sangre. Ucrania debe aceptar esto inmediatamente. Al menos así sabremos si es posible un acuerdo. Si no lo es, Europa y EE.UU. sabrán cómo actuar. ¡Tengan la reunión ya!”
Trump también cuestionó el compromiso de Putin, señalando que está más enfocado en conmemorar la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué se espera de la reunión en Turquía?
La atención internacional está puesta en la reunión del 15 de mayo en Turquía, donde Zelenski espera un cara a cara directo con Putin. Si se concreta, será el primer encuentro presencial entre ambos líderes desde el inicio del conflicto.