Síguenos

Aumento de precios y escasez de durazno elevan costo del chile en nogada en Puebla

Platillos con durazno Foto: Jafet Moz
Por:Carlos Rocha

Este 2025, los tradicionales chiles en nogada, platillo emblemático de la gastronomía poblana, han registrado un incremento en su precio en restaurantes y fondas del estado.

Los comensales deberán desembolsar entre un 10% y 15% más que en 2024, según reportan cocineros y comerciantes locales.

El precio en restaurantes estará entre 400 y 600 pesos, y en fondas o cocinas caseras el precio ronda en 200 y 250 pesos.


Te puede interesar....

¿Por qué aumentó el precio de los chiles en nogada?

Este aumento se atribuye principalmente a dos factores: el alza generalizada en el costo de los ingredientes y la escasez de durazno criollo, un componente esencial de este platillo originario de Puebla capital.

El chile en nogada, es un platillo de temporada pues requiere ingredientes como chile poblano, nuez de castilla, carne molida, y frutas como pera, manzana y durazno.

Sin embargo, en 2025, los precios de estos productos han subido significativamente debido a la inflación y a las condiciones climáticas adversas que afectaron los cultivos.

Te puede interesar....

¿Qué productos lleva el chile en nogada?

En particular, el durazno criollo, clave para la receta tradicional, ha sido escaso este año por sequías en las zonas productoras de Puebla, lo que ha elevado su costo en los mercados.

“Este año, preparar un chile en nogada nos sale más caro. El durazno está difícil de conseguir, y la nuez también subió de precio”, comentó María López, cocinera de una fonda en el centro de Puebla.

A pesar del incremento, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) ha reportado que una vez que empezó la temporada se registra buena venta.


¿Cómo nació el chile en nogada?

Una particularidad de este platillo es que combina sabores dulces, salados y ácidos.

La creación de este platillo tradicional se atribuye a la orden de las monjas Agustinas que estaban enclaustradas en el convento de Santa Mónica en 1821, con motivo de la celebración de la Independencia de México y el regreso de Agustín de Iturbide.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Duraznochile en nogadaPuebla