Síguenos

Auroras boreales en el norte de México: un espectáculo explicado por la ciencia


Por:Vianney Carrera

Luego de que se dieran a conocer que en varios estados del norte del país se presenciaran auroras boreales, nos dimos a la tarea de buscar una experta para que nos explicaran en qué consiste.

En entrevista para POSTA,  la astrónoma y directora de la Sociedad Astronómica de Nuevo León, Tania Arguijo, nos platicó desde una perspectiva científica en qué consiste este fenómeno y porque se vieron en el norte de México

Te puede interesar....

¿Por qué se vieron auroras boreales en el norte de México?

El cielo del norte de México volvió a iluminarse con tonos rojizos y rosados, un espectáculo poco común que asombró a cientos de personas en Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Zacatecas.

Sin embargo, para la comunidad científica no se trató de un evento extraño ni alarmante, sino de una consecuencia natural del comportamiento del Sol.

De acuerdo con la astrónoma Tania Arguijo, directora de la Sociedad Astronómica de Nuevo León, nos platicó para POSTA que las auroras se forman cuando el sol emite partículas cargadas que chocan con el campo magnético terrestre.

Cada 11 años el Sol entra en un ciclo de actividad máxima. En ese periodo ocurren las llamadas eyecciones de masa coronal, que al llegar a la Tierra excitan los gases de la atmósfera y producen las luces de colores.

Tania Arguijo - Directora de la Sociedad Astronómica de Nuevo León

El evento de esta semana fue consecuencia de una tormenta geomagnética de nivel G4, casi llegando a G5, lo que permitió que las auroras se expandieran hasta latitudes tan bajas como lo fueron algunos estados del norte del país


Te puede interesar....

¿Es peligroso o tiene relación con el cambio climático?

Pese a los rumores difundidos en redes sociales, las auroras boreales no afectan la salud humana ni la energía electromagnética de las personas. 

Tampoco tienen relación alguna con el cambio climático ni anuncian fenómenos catastróficos.

No es nada anormal ni apocalíptico, es algo muy normal. El Sol simplemente está en su ciclo máximo de actividad.

Tania Arguijo - Directora de la Sociedad Astronómica de Nuevo León

La experta recordó que las auroras siempre ocurren en los polos, aunque en raras ocasiones, como esta, llegan a ser visibles en el norte de México.


¿Se pueden volver a ver en los próximos días?

Las auroras pueden predecirse una vez que se detectan las eyecciones de masa coronal, pero no es posible saber con anticipación cuándo se producirán esas eyecciones. 

Por ello, los astrónomos se apoyan en las mediciones de la NASA, que monitorea en tiempo real la intensidad del viento solar y el desplazamiento de las auroras a través del planeta.

En caso de que una nueva tormenta solar apunte hacia la Tierra, el fenómeno podría repetirse en el cielo de los estado del norte del país.

Mientras tanto, los astrónomos recomiendan observar hacia el norte y alejarse de la contaminación lumínica para disfrutar del espectáculo cuando vuelva a presentarse.

¿Qué es una tormenta geomagnética y cómo provoca las auroras?

Una tormenta geomagnética es una reacción natural del campo magnético terrestre ante la intensa actividad del Sol

Según la astrónoma Tania Arguijo, el Sol atraviesa un ciclo de máxima actividad cada 11 años, periodo en el que se forman agujeros coronales y se liberan eyecciones de masa coronal: partículas cargadas que viajan hacia la Tierra. 

Cuando estas partículas son muy intensas y “bien cargadas”, chocan con el campo magnético y la atmósfera, excitando los gases que producen las auroras

Estas tormentas se clasifican de G1 a G5; la reciente en Nuevo León alcanzó un nivel G4, casi extremo.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Auroras Borealesnorte de MéxicoCiencia