Cámara de Diputados aprueba Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026
A las primeras horas de este 6 de noviembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.
¿Con cuántos votos se aprobó el Presupuesto de Egresos?
El Presupuesto de Egresos para el 2026 fue aprobado con 355 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras que por parte de los partidos opositores PRI, PAN y MC, se lograron 132 en contra.
Tras esta decisión, pasará al poder ejecutivo para su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿A qué actividades y labores está destinado el Presupuesto de Egresos 2026?
El gasto neto proyectado para 2026 es de aproximadamente 10.1 billones de pesos, lo cual representa un aumento real respecto a 2025.
Además, se propone una inversión social histórica de cerca de 987 mil millones de pesos para los programas de bienestar, lo que equivaldría a más de 2.5% del PIB.
El PEF 2026 mantiene como prioridad los programas de bienestar, con una inversión histórica estimada en casi un billón de pesos.
Sin embargo, se plantea una meta de reducción del déficit (o al menos de los requerimientos financieros del sector público) a alrededor de 4.1% del PIB para 2026.
El gobierno plantea continuar proyectos estratégicos en transporte, energía e infraestructura hidráulica, además de nuevos proyectos regionales impulsados por la administración de Claudia Sheinbaum.
¿Qué desventajas podría traer consigo?
Es importante mencionar que, alrededor de tres cuartas partes del gasto total ya están comprometidas en pensiones, deuda, participaciones y programas sociales, lo que deja poco margen para responder a emergencias o invertir en áreas nuevas.
Aunque se busca reducir el déficit, el gasto elevado, particularmente el social, podría requerir más endeudamiento, lo que presiona las finanzas futuras del país.