FOTO: Captura de pantalla | Firma del convienio con el Centro de Supercómputo de Barcelona
Claudia Sheinbaum anuncia la primera Supercomputadora Nacional en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la creación de una Supercomputadora Nacional que buscará modernizar ámbitos estratégicos como el SAT, la investigación climática, el desarrollo de inteligencia artificial y la producción agropecuaria.
Se firmó un convenio con el Centro de Supercómputo de Barcelona para crear la Supercomputadora Nacional, que fortalecerá el SAT, el clima, la IA y el campo.
Esta iniciativa se integrará al recién creado Centro Mexicano de Supercómputo, que en su fase inicial contará con el respaldo técnico del Centro de Supercómputo de Barcelona, considerado entre los más avanzados a nivel global.
La Supercomputadora Nacional permitirá procesar datos de forma rápida y eficaz
Según el gobierno federal, esta supercomputadora se convertirá en la más poderosa de carácter público en América Latina y asegurará la protección soberana de información estratégica para el país.
Una vez instalada de forma permanente en México, permitirá procesar datos a velocidades que superan ampliamente las capacidades de los sistemas actuales.
La cooperación internacional facilitará el avance del proyecto mientras se construye la infraestructura dentro del país, lo que permitirá acelerar la adopción de tecnología de cómputo de alto rendimiento en las instituciones públicas.
La Supercomputadora Nacional ayudará a agilizar tramites
El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, declaró, que el nuevo clúster reducirá drásticamente tareas que hoy requieren semanas o incluso meses en equipos tradicionales, como el procesamiento de datos fiscales, la revisión de información aduanera y el análisis de imágenes satelitales.
En el ámbito climático, la Supercomputadora Nacional hará posible desarrollar el modelo meteorológico más sofisticado del país, con el cual se podrán perfeccionar los pronósticos de eventos extremos y fortalecer las herramientas de prevención ante desastres naturales.
En cuanto al sector agropecuario, el sistema tendrá la capacidad de procesar más de 2 millones de imágenes satelitales y alimentar modelos de inteligencia artificial orientados a detectar sequías, fallas en el riego y variaciones anómalas en los cultivos.
Con la Supercomputadora Nacional ayudará en diferentes procedimientos de México
La Supercomputadora Nacional reforzará el desarrollo de modelos de lenguaje, asistentes virtuales y sistemas de inteligencia artificial de alta complejidad que requieren procesos de entrenamiento a gran escala. Esta capacidad, aún limitada en el país, abrirá la puerta al impulso de proyectos públicos y académicos de gran relevancia.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, explicó que el acuerdo con Barcelona contempla transferencia tecnológica, formación de especialistas y la realización de proyectos conjuntos con universidades, el IPN, el CCT y el Instituto Potosino de Investigación.
El propósito central es consolidar una comunidad científica nacional capaz de operar, fortalecer y ampliar el ecosistema de supercómputo, generando beneficios en áreas como salud, educación, energía, inteligencia artificial y la prevención de riesgos naturales.