Síguenos

Claudia Sheinbaum defiende Ley de Aguas Nacionales: “No a los privilegios”

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa Foto: Gobierno de México
Por:Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el paquete de reformas en materia hídrica al asegurar que los bloqueos carreteros registrados en todo el país buscan frenar los cambios que terminarían con antiguos privilegios en el uso y transmisión de concesiones de agua

Desde Palacio Nacional, adelantó que dará a conocer el listado completo de concesiones otorgadas en sexenios pasados, particularmente durante el gobierno de Felipe Calderón, donde, dijo, se entregaron “un montón de concesiones”.

No a los privilegios, sí a la ley, sí al Estado de derecho.

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Te puede interesar....

¿Qué cambios hay con la nueva Ley de Aguas?

Sheinbaum explicó que la iniciativa busca ordenar el sistema de concesiones, en el que, según dijo, había bases de datos contradictorias y miles de metros cúbicos asignados a empresas y agricultores que no los utilizaban.

Recordó que, al inicio de su administración, se impulsó un programa para que quienes no usaran el volumen concesionado lo devolvieran voluntariamente a la Conagua. Varios actores del sector agrícola y empresarial aceptaron; otros, aseguró, se resisten porque desean mantener negocios paralelos.


Te puede interesar....

¿Cómo funcionaba la venta de concesiones entre particulares, según Sheinbaum?

Entre los ejemplos, la presidenta señaló a distritos de riego que recibieron agua para producción de alimentos, y por ello no pagan derechos, pero terminaron vendiéndola a municipios.

Resulta que no la usan y la venden a los municipios, entonces los ves en sus carrazos, a los agricultores de algunos distritos de riego porque ganan al año 300 millones de pesos. Eso no puede ser.

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Con la reforma, agregó, ya no podrán venderse ni transferirse títulos de concesión entre particulares. El agua concesionada para riego, por ejemplo, no podrá ser trasladada a proyectos inmobiliarios sin pasar por la autoridad.

Estamos garantizando el agua como derecho humano y como recurso de la nación. Eso no limita el desarrollo, lo ordena.

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

¿Qué dijo la Conagua sobre las reformas?

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que el paquete incluye dos iniciativas, la Ley General de Aguas que desarrolla el derecho humano al agua y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que redefine el manejo de los recursos hídricos.

Entre los puntos centrales, señaló:

Morales aseguró que la reforma corrige los efectos de la ley de 1992, que permitió la transmisión de títulos entre particulares y generó “gran desigualdad”.

El principal cambio es que el agua deja de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho humano.

Efraín Morales López - Director de Conagua

Sobre rumores relacionados con herencias de tierras o compraventa de predios, aclaró que estos derechos se mantienen y que simplemente se emitirán nuevos títulos de concesión para los nuevos propietarios.

También destacó un fortalecimiento en sanciones contra el robo de agua y el establecimiento de un fondo de reservas nacionales para comunidades indígenas y zonas sin acceso suficiente al recurso.


¿Por qué se mantienen los bloqueos carreteros?

La presidenta insistió en que existen mesas de diálogo para atender demandas legítimas, pero explicó que no es posible comprometer recursos que el gobierno no puede entregar.

Nosotros hacemos compromisos, no promesas.

Claudia Sheinbaum - Presidenta de México

Sostuvo que quienes rechazan la reforma lo hacen para defender beneficios obtenidos durante décadas: “Quieren seguir manteniendo ese privilegio, pues no, no por el bien de la gente”, puntualizó.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Claudia SheinbaumLey de Aguas Nacionales