Claudia Sheinbaum envía iniciativa para castigar extorsión con penas de hasta 15 años de prisión
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este viernes 17 de octubre fue enviada a diputados una iniciativa para endurecer las penas contra la extorsión, con sanciones que podrían alcanzar hasta 15 años de prisión, y que además permitirá investigar este delito sin necesidad de denuncia previa.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la propuesta forma parte del nuevo marco jurídico que el gobierno federal que busca fortalecer la seguridad pública.
“Estas iniciativas que estamos enviando el día de hoy contra la extorsión. Una vez que se modificó la Constitución para poder presentar estas leyes”, señaló Sheinbaum al dar la palabra a la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos para detallar los cambios.
¿Qué busca la nueva ley contra la extorsión?
Ernestina Godoy explicó que la iniciativa surge tras la reforma constitucional al artículo 73, publicada el 9 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, que otorga al Congreso de la Unión facultades para emitir una Ley General para prevenir, investigar y sancionar la extorsión.
“Lo que se pretende es que en todas las entidades federativas y a nivel federal el delito de extorsión cuente con los mismos elementos y se persiga de oficio, sin depender de la presentación de una denuncia”, detalló Godoy.
La propuesta contempla penas de seis a quince años de prisión, que aumentarán según las circunstancias agravantes, como el cobro de piso, la extorsión a migrantes o menores de edad, cuando los responsables sean servidores públicos o cuando el delito se cometa desde un centro penitenciario.
¿Cómo se aplicará la ley contra la extorsión en todo el país?
Godoy, profundizó en que la iniciativa busca unificar el tipo penal de extorsión y establecer mecanismos de coordinación interinstitucional entre autoridades federales y estatales, con el objetivo de evitar vacíos legales y garantizar la aplicación de sanciones en todos los niveles de gobierno.
Además, se contempla la creación de acciones y programas transversales para prevenir el delito, así como reglas específicas para combatir la extorsión desde los centros penitenciarios, donde suele originarse gran parte de los casos de cobro de piso y amenazas telefónicas.
¿Qué leyes se modificarán con la iniciativa contra la extorsión de Sheinbuam?
La propuesta enviada al Congreso incluye reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, al Código Penal Federal, a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y a la Ley de Extinción de Dominio, para que el delito de extorsión pueda ser objeto de decomiso de bienes y se castigue con mayor rigor.
Y es que de acuerdo con la consejera jurídica, el combate a la extorsión es una de las líneas estratégicas del gobierno de Sheinbaum para consolidar la paz y la seguridad en el país.