Efectividad del programa contra la extorsión en CDMX en colonias con mayor índice delictivo
La extorsión sigue afectando la tranquilidad de los capitalinos, ante este delito persistente, las autoridades de la Ciudad de México.

Mientras la extorsión continúa siendo uno de los delitos que más afectan la tranquilidad de los capitalinos, las autoridades de la Ciudad de México han reforzado sus programas de prevención y combate en las colonias identificadas con los mayores índices delictivos.
Te puede interesar....
¿Qué lugares tienen más casos de extorsión?
Las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza concentran históricamente el mayor número de denuncias por extorsión. Colonias como Doctores, Santa María la Ribera, Tepito, y diversas zonas de Iztapalapa han sido priorizadas en el despliegue del programa.
¿Cuál es el programa contra la extorsión?
La estrategia incluye tres ejes principales:
- Prevención: Campañas informativas para que la población identifique intentos de extorsión telefónica y no caiga en las amenazas de supuestos delincuentes o autoridades falsas.
- Atención inmediata: Líneas directas de denuncia y respuesta rápida a través del C5 y la Fiscalía Especializada, que permite rastrear llamadas sospechosas.
- Coordinación policial: Operativos conjuntos entre policía local y autoridades federales para desarticular bandas dedicadas a este ilícito, muchas de las cuales operan desde centros de reclusión.
Resultados contra la extorsión
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la extorsión en la capital ha mostrado variaciones. Si bien algunas colonias reportan disminuciones en las denuncias, especialistas advierten que la cifra negra, delitos no denunciados, podría estar ocultando la magnitud real del problema.
Te puede interesar....
En colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, por ejemplo, comerciantes reportan ligeras mejoras tras la instalación de módulos de atención y mayor vigilancia. En contraste, en zonas de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, residentes señalan que la extorsión persiste, especialmente dirigida a pequeños negocios y transporte público.
Los retos pendientes
Los principales obstáculos identificados incluyen:
- Subregistro: Muchas víctimas no denuncian por miedo a represalias o desconfianza en las autoridades
- Operación desde reclusorios: Gran parte de las extorsiones se coordinan desde penales, donde persiste la entrada de tecnología prohibida
- Sofisticación del delito: Los delincuentes adaptan constantemente sus métodos, utilizando bases de datos filtradas y suplantación de identidad
Especialistas en seguridad coinciden en que, si bien el programa ha generado mayor conciencia ciudadana, se requiere fortalecer la inteligencia policial y mejorar las condiciones en los centros penitenciarios para atacar el problema de raíz.
"No basta con atender las llamadas de emergencia. Necesitamos desmantelar las estructuras criminales que operan con impunidad desde las cárceles", señala un analista en política criminal.
Las autoridades capitalinas mantienen el compromiso de ampliar la cobertura del programa y afinar las estrategias en las colonias más vulnerables, aunque reconocen que la batalla contra la extorsión requiere un esfuerzo sostenido y multidimensional.
Te puede interesar....