Claudia Sheinbaum lanza plan nacional contra cáncer de mama con inversión de 8 mil millones de pesos
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos que formarán parte de un nuevo modelo de atención universal para la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad.
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes 21 de octubre, informo que la inversión será de 8 mil millones de pesos y se implementará gradualmente durante los próximos dos años.
“Tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos más y mil ultrasonidos (…) solamente hay 656 mastógrafos en operación en el sistema público. Entonces necesitamos mil más, que vamos a adquirir entre 2026 y una parte del 2027”, explicó Sheinbaum.
¿En qué consiste el nuevo modelo de atención universal contra el cáncer de mama?
El plan, presentado junto al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, busca transformar la forma en que se detecta y atiende el cáncer de mama en el país.
La propuesta contempla desde la detección temprana hasta la atención integral de las pacientes, incluyendo centros especializados y servicios de interpretación remota de estudios de imagen.
“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México; realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento”, afirmó la presidenta.
Según explicó, los nuevos equipos estarán ubicados en centros de fácil acceso para las mujeres, donde también habrá personal técnico especializado. Además, se crearán 20 centros regionales de interpretación de imágenes, adicionales a los 64 que ya existen, desde los cuales médicos radiólogos podrán emitir diagnósticos a distancia de manera más rápida y precisa.
¿Por qué es urgente reforzar la detección temprana de cáncer de mama en México?
Sheinbaum reconoció que actualmente las mujeres enfrentan largos periodos de espera entre la detección inicial y el inicio del tratamiento. “En México, entre la detección y la atención pueden pasar siete u ocho meses, y ahí es donde una mujer con cáncer de mama pierde muchísimo tiempo. La detección temprana salva vidas”, señaló.
Por su parte, el secretario de Salud complementó que cada hora fallece una mujer por cáncer de mama en el país, lo que lo convierte en la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas. De acuerdo con Kershenobich, el modelo se apoyará en cinco estrategias:
- Campañas educativas
- Promoción de hábitos saludables
- Detección oportuna
- Biopsia inmediata ante lesiones sospechosas
- Tratamiento integral
¿Dónde estarán los nuevos equipos y centros oncológicos?
Actualmente, el sistema público cuenta con 656 mastógrafos distribuidos en 640 hospitales. Con las nuevas adquisiciones, el país alcanzará mil 656 equipos en 2026, lo que permitirá realizar 8.9 millones de mastografías al año, equivalentes a 34 mil estudios diarios.
Además, se construirán 32 unidades hospitalarias de atención oncológica para mujeres, una por cada estado, con espacios de alojamiento para las pacientes y sus familiares.
“Este diciembre se inaugurará el primer centro de atención oncológica para la mujer en la Ciudad de México (…) así como ese queremos hacer otros 31, uno por cada estado”, detalló Sheinbaum.
¿Cuándo estará listo el programa contra el cáncer de mama y qué impacto se espera?
Se detalló que el nuevo modelo será completamente universal, es decir, sin importar la afiliación al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, las mujeres podrán recibir atención en cualquiera de los centros disponibles.
Se espera que para 2027 se reduzca de manera significativa la mortalidad por cáncer de mama en México. “El modelo de atención universal va a tardar alrededor de año y medio o máximo dos años en implementarse. Para 2027 queremos que las mujeres se detecten y atiendan a tiempo”, aseveró Sheinbaum.