Claudia Sheinbaum y Luz Elena González Escobar. Foto: Enrique Pérez Huerta
¿Cómo CFE impulsará acciones para incrementar el Contenido Nacional?
En el marco de la conmemoración del 5 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó su conferencia matutina para presentar una iniciativa que busca el fortalecimiento del contenido nacional en los proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, expuso el rumbo que tomará la paraestatal para priorizar materiales e insumos fabricados en México. “Es un buen día para presentar este fortalecimiento de lo hecho en México, del Plan México”, expresó Sheinbaum, al destacar la relevancia económica y nacionalista de la medida.
¿Qué significa que el CFE incremente el Contenido Nacional?
La estrategia presentada por la titular de la secretaria de Energía, busca que una mayor proporción de los materiales utilizados en obras y compras de la CFE provengan de empresas y manufacturas mexicanas. Esto se realizará en el marco del Plan de Fortalecimiento y expansión del Sistema Eléctrico Nacional, anunciado previamente.
“Vamos a aprovechar esta expansión que se va a hacer de todo el sistema eléctrico nacional para desarrollar y sobre todo apoyar a la industria eléctrica manufacturera en específico y otros sectores también ligados con la industria eléctrica”, explicó Luz Elena González.
La medida, señaló, no solo pretende mejorar el desempeño económico nacional, sino también crear condiciones para que más industrias locales se integren a las cadenas de suministro del sector eléctrico.
¿En qué proyectos de CFE se aplicarán los cambios?
El incremento del contenido nacional se aplicará de manera específica en tres bloques clave del sector eléctrico: distribución, transmisión y generación.
- Distribución eléctrica: Actualmente, solo el 25% de los insumos utilizados (como interruptores, cuchillas o tableros de control) son de origen nacional. La meta es alcanzar entre el 50% y 60%.
- Transmisión eléctrica: En esta área, donde destacan las torres de alta tensión, el contenido nacional es del 30%, y se buscará elevarlo también hasta el 60%.
- Generación eléctrica: González señaló que es el bloque más desafiante, ya que incluye componentes como turbinas y generadores, que solo producen tres países en el mundo. Sin embargo, aseguró que se impulsará el uso de insumos locales como cableado y acero mexicano.
¿Qué impacto económico se espera al incrementar el Contenido Nacional?
Desde el gobierno federal se anticipa que estas medidas generarán un efecto positivo en la industria manufacturera nacional y fortalecerán la soberanía energética con el propósito de que, en 2030, se alcancen las metas establecidas.
Además, la apuesta por lo hecho en México busca permitir una mayor integración de pequeñas y medianas empresas al ecosistema energético. Ante esto, aseguró González Escobar: “Creemos que hay capacidad incluso de llegar hasta el 60% de insumos de producción nacional”.