Foto: Canva
¿Cómo funcionarán los códigos QR en las pipas de gas LP?
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la entrada en vigor de nuevas normativas de seguridad para el transporte y distribución de gas LP, derivadas de la explosión ocurrida en el puente de La Concordia.
La mandataria señaló que el objetivo es evitar al máximo otro incidente similar, reforzar la seguridad industrial y combatir el robo de combustible.
Las medidas forman parte de un esquema integral que combina control tecnológico, supervisión militar y mayor regulación para las empresas distribuidoras, lo que marcará un cambio en la forma en que circulan las pipas en todo el país.
¿Cómo funcionará el código QR en las pipas de gas LP?
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), todas las unidades de transporte de gas LP deberán portar un código QR visible en el tanque y en las puertas del vehículo.
Este sistema permitirá a autoridades y ciudadanos verificar, mediante un escaneo, la información del transporte, los permisos, pedimentos de importación y la legalidad del combustible.
El QR será obligatorio a partir del 15 de octubre, fecha en que las empresas recibirán el código en su buzón digital sin costo adicional.
Una vez entregado, tendrán 20 días hábiles para colocarlo en sus unidades.
Además del QR, se incorporará un sistema de geolocalización vía GPS que permitirá rastrear en tiempo real la ruta de las pipas.
Estos datos estarán disponibles en los centros logísticos de la Sener y podrán ser consultados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), encargada de vigilar el cumplimiento de las rutas establecidas y prevenir desvíos relacionados con el tráfico ilegal de combustible.
¿Qué sanciones enfrentarán las empresas que no cumplan?
Las autoridades advirtieron que las compañías que no porten el código QR en la fecha límite podrán recibir multas y ser investigadas por una probable participación en tráfico de combustibles.
La medida busca no solo garantizar seguridad vial e industrial, sino también combatir la venta ilegal de gas LP.
¿Qué beneficios tendrán estas medidas para los usuarios?
Según Luz Elena González Escobar, titular de la Sener, las disposiciones incrementarán la seguridad de trabajadores, transportistas y usuarios finales, al tiempo que permitirán un mejor control en la calidad y legalidad del servicio.
La funcionaria destacó que las normas fueron elaboradas en conjunto con empresarios del sector para incorporar mejores prácticas internacionales y brindar certidumbre tanto a la industria como a los consumidores.
Con estas acciones, el gobierno de Sheinbaum busca dar un giro tecnológico y de seguridad al transporte de gas LP, con la promesa de mayor transparencia, reducción de riesgos y un control más estricto frente al robo de combustibles.