Foto: Canva
Cómo registrar tu empresa o negocio en Nayarit paso a paso
Si estás pensando en emprender o formalizar tu negocio en Nayarit, es importante seguir una serie de pasos legales y administrativos para operar de forma segura y en regla.
Desde obtener el nombre de tu empresa hasta tramitar permisos y registros, aquí te explicamos qué necesitas.
¿Cuál es el primer paso para registrar una empresa en Nayarit?
El primer paso es solicitar la denominación o razón social ante la Secretaría de Economía, con el fin de asegurarte de que el nombre que elegiste no esté siendo usado por otra empresa.
Este trámite se puede realizar en línea a través del portal "Tu Empresa" de la misma dependencia.
Una vez aprobado el nombre, deberás inscribir tu empresa en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este paso es obligatorio para cumplir con tus responsabilidades fiscales y poder emitir facturas legalmente.
¿Qué pasa si quiero formar una sociedad mercantil?
Si decides constituir tu negocio como una sociedad (por ejemplo, Sociedad Anónima o Sociedad de Responsabilidad Limitada), deberás formalizar la constitución legal ante un notario público y luego registrarla en el Registro Público de Comercio.
Esto le otorga validez jurídica y te permite definir el objeto social de tu empresa.
El Registro Público de Comercio es el organismo que da validez oficial a la constitución de la empresa.
Este paso es obligatorio para sociedades y suele tener un costo aproximado entre $1,500 y $3,000 pesos mexicanos, dependiendo del estado, según la plataforma Tally.
¿Qué licencias o permisos necesito para operar?
Esto depende del tipo de actividad que realices; podrías necesitar licencias municipales, estatales o incluso federales.
Por ejemplo, si tu negocio involucra alimentos, alcohol, salud o construcción, requerirás permisos adicionales de las autoridades correspondientes.
Si vas a contratar trabajadores, deberás dar de alta tu negocio como patrón ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esto garantiza el acceso a la seguridad social de tus empleados y cumple con las leyes laborales vigentes.
No es obligatorio, pero sí es altamente recomendable registrar la marca de la empresa si deseas proteger legalmente el nombre, logotipo o identidad visual de tu negocio.
Para ello deberás hacer el registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).