¿Cómo solicitar la tarjeta Yo Jalisco para transporte gratuito?
El programa Yo Jalisco, una iniciativa del Gobierno estatal para mejorar la movilidad, abre su segunda convocatoria en 2025, ofreciendo transporte público gratuito a diversos grupos.
Se espera beneficiar a 100,000 personas durante este año, duplicando el alcance de la primera edición.
¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta Yo Jalisco?
La convocatoria 2025 está dirigida a estudiantes, mujeres sostenedoras del hogar, personas adultas mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores y familiares de personas desaparecidas.
La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) destacó que más del 50% de los beneficiarios de este año no habían recibido apoyo previamente, por lo que la iniciativa busca ampliar su cobertura a nuevos sectores vulnerables.
¿Cuándo y dónde registrarse?
El registro se llevó a cabo del 12 de agosto al 5 de septiembre de 2025, con fechas específicas para cada grupo:
-
12 al 15 de agosto: Mujeres sostenedoras del hogar
-
18 al 21 de agosto: Personas adultas mayores
-
25 al 27 de agosto: Personas con discapacidad y cuidadores
-
28 de agosto al 19 de septiembre: Estudiantes
Los registros deben realizarse con cita previa, ya sea en línea a través de la página oficial del programa o en módulos presenciales habilitados en varias localidades.
Más adelante abrirán más fechas para poder realizar el trámite, por lo que se recomienda estar al pendiente de sus redes sociales.
El proceso incluye el registro digital o presencial y la entrega de documentación en módulos autorizados.
Los documentos requeridos son:
-
CURP
-
Acta de nacimiento (para estudiantes menores)
-
Comprobante de estudios (solo estudiantes)
-
Copia de INE
-
Comprobante de domicilio reciente
¿Cuáles son los beneficios del programa?
La tarjeta Yo Jalisco otorga acceso gratuito a sistemas como Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada y otras rutas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y municipios como Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.
En 2024, se entregaron más de 50,000 tarjetas, generando un ahorro estimado de 29 millones de pesos para las familias beneficiadas.