Conagua activa alerta por lluvias intensas ante avance del monzón mexicano
Este domingo 6 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional y Conagua informan que una combinación de la onda tropical número 9, el monzón mexicano y varios canales de baja presión genera lluvias de distintas intensidades en buena parte del país.
Las precipitaciones más intensas ocurren en Nayarit, Jalisco y Zacatecas, mientras que se registran lluvias muy fuertes en entidades como Sinaloa, Durango, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas y Estado de México.
Las condiciones atmosféricas también incluyen descargas eléctricas, posibles granizadas y vientos fuertes, sobre todo en zonas del norte, centro y sur del país. En estados como Sonora y Baja California, el calor extremo persiste con temperaturas máximas que oscilan entre los 43 y 49 °C. Además, se reportan ráfagas de viento de entre 30 y 60 km/h en diversas regiones del norte, la vertiente del Golfo y áreas de tormenta.
¿Cómo impacta el monzón mexicano?
El monzón mexicano se establece desde finales de junio en el noroeste del país y continúa durante los meses de julio y agosto. Este fenómeno meteorológico, caracterizado por un cambio en la dirección del viento y un aumento en la humedad, afecta principalmente a Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Durango y Baja California Sur. Se estima que contribuye con hasta el 65 % de las lluvias anuales en estas regiones.
¿Cuál es el pronóstico de lluvias?
Las precipitaciones derivadas del monzón ayudan a mitigar la sequía y benefician a sectores clave como la agricultura, ganadería, gestión hídrica y medio ambiente. De acuerdo con registros del SMN, en esta temporada se pueden acumular hasta 800 mm de lluvia en Nayarit, 600 mm en Sinaloa y más de 300 mm en zonas de Sonora y Chihuahua.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Zacatecas (occidente y sur), Nayarit (centro y sur) y Jalisco (norte y occidente).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.
¿Qué sucede con la Depresión Tropical Chantal?
El Servicio Meteorológico Nacional informa que la depresión tropical Chantal se localiza actualmente en tierra, sobre Carolina del Norte, Estados Unidos. Su ubicación y trayectoria no representan ningún peligro para el territorio nacional, y el sistema no genera efectos sobre México, por lo que no se emiten recomendaciones para la población. Debido a su lejanía, Chantal no tiene impacto en el pronóstico de lluvias ni condiciones climáticas en el país.
El SMN informa que Chantal, ahora como depresión tropical, se localiza en tierra sobre Carolina del Norte, Estados Unidos. El sistema no genera efectos en el territorio mexicano y no representa peligro para el país.
Mientras tanto, el SMN continúa monitoreando otras condiciones atmosféricas como el avance de la onda tropical número 9 y el desarrollo del monzón. Las lluvias también han ayudado a reducir considerablemente la sequía en más del 80 % del país, especialmente en el centro y sur. Sin embargo, persiste la vigilancia en regiones del norte con déficit de humedad.