Aumentan a 63 muertos por inundaciones en Texas
Autoridades locales desplegaron operativos masivos de búsqueda y rescate principalmente en el centro del estado de Texas.

Las inundaciones repentinas que afectaron al centro de Texas a partir del 4 de julio dejaron al menos 63 muertos, incluidos 21 niños, y provocaron la desaparición de al menos 27 niñas del Campamento Místico, ubicado junto al río Guadalupe en el condado de Kerr.
Según autoridades locales, el río creció de forma repentina entre 20 y 26 pies (6 a 8 metros) en menos de una hora tras intensas lluvias, arrasando caminos, viviendas y áreas de recreo.
Equipos de emergencia desplegaron más de 1,300 efectivos, 40 helicópteros y 900 unidades de equipo para tareas de rescate. Hasta la mañana del sábado, seguían desaparecidos 11 campistas y un consejero. El gobernador Greg Abbott visitó el campamento y aseguró que el estado trabajaría "sin descanso" hasta encontrar a todas las personas desaparecidas. El 5 de julio, el río San Gabriel también se desbordó, agravando la situación en otras zonas del estado.
Te puede interesar....
¿Qué dijeron las autoridades sobre las alertas del Servicio Meteorológico?
El evento meteorológico provocó críticas divididas. Algunas autoridades texanas, como el director de Manejo de Emergencias de Texas, W. Nim Kidd, responsabilizaron al Servicio Meteorológico Nacional (NWS) por no haber anticipado la magnitud de las lluvias, señalando que los recortes federales a personal y presupuesto afectaron su capacidad de respuesta. Se reportó que 560 meteorólogos habían sido despedidos recientemente.
Sin embargo, otros funcionarios defendieron al NWS. El juez del condado de Travis, Andy Brown, y la sheriff Sally Hernández afirmaron que las alertas fueron enviadas desde antes de la medianoche del 4 de julio y se mantuvieron activas durante toda la madrugada. Brown relató que cuatro hombres sobrevivieron gracias a las alertas recibidas antes del colapso de sus viviendas. El coordinador de emergencias del condado, Eric Carter, describió la actuación del NWS como "proactiva".
Te puede interesar....
¿Qué se critica de las decisiones políticas anteriores?
Las críticas también apuntaron a decisiones de la administración del presidente Donald Trump y del Partido Republicano, quienes durante su mandato aplicaron recortes presupuestales a agencias clave como FEMA, NOAA y el propio Servicio Meteorológico Nacional. Activistas y analistas consideraron que estos recortes debilitaron la capacidad institucional para anticipar y enfrentar emergencias climáticas.
Se recordó que Trump suspendió ayuda en casos anteriores, como en Asheville, Carolina del Norte, y promovió la reducción de fondos para programas de gestión de emergencias. Algunos señalaron que estas medidas dejaron a comunidades como las del centro de Texas más vulnerables ante desastres naturales. A pesar de las tensiones políticas, el gobierno federal firmó una declaratoria de desastre tras la tragedia.
Te puede interesar....