¿Cuál es el nivel de los ríos de Tabasco tras las fuertes lluvias? Esto se sabe
Tras las fuertes lluvias registradas en el sur de México, los ríos de Tabasco aumentaron considerablemente de nivel y su caudal arrastra una gran cantidad de sedimentos.
Sin embargo, en los últimos días, el nivel de agua de los ríos ya comenzó a estabilizarse y a descender a niveles que no representan un peligro para la sociedad.
¿Cuál es el nivel de los ríos de Tabasco?
De acuerdo a los reportes del Instituto de Protección Civil de Tabasco, los ríos de la entidad están en escala normal.
No obstante, el único río que se mantiene en vigilancia constante es el río Usumacinta, el cual es el más caudaloso de México y puede subir de nivel muy rápidamente y provocar daños en varios municipios de Tabasco.
Por su parte, el río Grijalva mantiene una tendencia a la baja junto con el río Carrizal, el cual, recibe agua de la presa “Peñitas” ubicada en el estado de Chiapas.
¿Qué afectaciones han dejado las lluvias en Tabasco?
Los afluentes, a su paso por Villahermosa, están dejando otro tipo de afectaciones, ya que debido a la turbiedad de sus aguas, algunas plantas potabilizadoras de la capital Tabasqueña han comenzado a detenerse ya que no pueden filtrar el agua con muchas partículas de lodo qué se extrae del Grijalva, provocando escasez en algunas colonias.
El río Usumacinta es el más caudaloso de México y a su paso por el municipio de Tenosique presenta un nivel de alerta debido a su nivel de agua.
Sin embargo, es importante mencionar que, en los últimos días, este afluente está presentando una tendencia a la baja.
¿Cuál es el nivel de los ríos Grijalva y Carrizal?
Los ríos Grijalva y Carrizal a su paso por la ciudad de Villahermosa aumentaron considerablemente de nivel en los últimos días, pero su nivel de agua no ha llegado al máximo y se mantienen estables.
La ciudad de Villahermosa abastece a su población de agua potable a través de un sistema de plantas potabilizadoras que extraen agua de los ríos.
La creciente provoca que los ríos arrastren demasiado lodo y sedimentos y las plantas potabilizadoras son sacadas de funcionamiento, ya que no pueden filtrar tantos materiales sólidos.