Foto: X (@eltemagv)
¿Cuántos años de cárcel podría recibir el acosador de Claudia Sheinbaum?
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso por parte de un hombre durante un recorrido hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Un video viral en redes sociales captó el momento exacto en que un hombre se acerca sin autorización, intenta besar a Sheinbaum en el cuello y la abraza por la espalda, manteniendo contacto físico sin su consentimiento.
La escena generó indignación y cuestionamientos sobre los protocolos de seguridad.
¿Cómo ocurrió el incidente?
La tarde del martes 4 de noviembre, Sheinbaum saludaba a ciudadanos y se tomaba fotografías cuando el agresor se acercó de forma sorpresiva.
Aunque los escoltas actuaron tras unos segundos, el hombre logró acercarse peligrosamente y permanecer junto a la mandataria durante un breve lapso.
El sujeto, aparentemente en estado inconveniente, insistió en tomarse una foto pese a la intervención del equipo de seguridad.
Sheinbaum reaccionó con calma y dijo: “Nos tomamos la foto, no te preocupes”, manteniendo la serenidad ante una situación que evidenció fallas en el perímetro de resguardo.
¿Qué establece la ley sobre el acoso y abuso sexual?
El Código Penal de la Ciudad de México establece que el abuso sexual, según el Artículo 176, comprende actos de naturaleza sexual sin consentimiento y sin intención de llegar a la cópula, castigándose con 1 a 6 años de prisión, pena que puede aumentar hasta la mitad si existe violencia física o moral.
El Artículo 177 señala que, cuando la víctima no puede comprender o resistir el acto, la sanción va de 2 a 7 años de prisión, también con incremento si se emplea violencia.
De acuerdo con el Artículo 178, cuando el abuso ocurre en lugares públicos o solitarios, la pena puede aumentar hasta dos terceras partes.
En cuanto al acoso sexual, el Artículo 179 define que cualquier conducta de índole sexual no deseada que cause daño o afecte la dignidad de la víctima se sanciona con 1 a 3 años de prisión, incrementándose en caso de existir relación de subordinación o si el agresor es servidor público.
El caso subraya que ninguna mujer está exenta de sufrir acoso, y evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad y garantizar entornos libres de violencia de género.
Especialistas y usuarias han señalado que la reacción pública debe centrarse en la importancia de reconocer estos actos como delitos y en la urgencia de mejorar las medidas de protección para las mujeres.