Cuba encabeza peticiones de visa humanitaria en México; la mayoría, en Chiapas
Durante el primer semestre de 2025, México otorgó un total de 4 mil 129 tarjetas de visitante por razones humanitarias (TVRH) a personas extranjeras que permanecen en el país bajo distintos aspectos legales.
De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Migratorias, del total de beneficiarios 2 mil 191 fueron mujeres y mil 938 hombres, una diferencia leve pero que evidencia que las mujeres migrantes representan una parte importante de quienes buscan protección humanitaria en México.
Este documento permite regularizar la estancia, acceder al mercado laboral y utilizar servicios públicos durante su periodo de vigencia.
Chiapas, el estado que más emite credenciales
Estas credenciales, que permiten residir temporalmente en territorio nacional, fueron emitidas principalmente en Chiapas, donde se concentró una de cada tres entregas, al sumar mil 342 documentos.
En segundo lugar, se ubicó la Ciudad de México, con 324 tarjetas, seguido del Estado de México con 309, Veracruz con 259 y Guerrero con 256.
En contraste, los estados del centro y norte del país registraron la menor cantidad; Jalisco apenas reportó ocho expediciones, Colima tres, y Durango y Guanajuato solo una.
El Caribe, principal punto de origen
El flujo humanitario que llega a México proviene casi en su totalidad del continente americano; de las más de cuatro mil tarjetas otorgadas, 4 mil 70 correspondieron a migrantes de América, y de ellas, 3 mil 284 fueron para personas originarias de Cuba, lo que representa más del 79 por ciento del total nacional.
Otros países del Caribe también estuvieron presentes, como Haití con 55 registros y República Dominicana con tres.
Además, se documentaron nueve personas provenientes de Europa, catorce de Asia, 35 de África y una persona apátrida (sin nacionalidad reconocida).
Las razones detrás del permiso
Las causas para obtener esta tarjeta son diversas y responden a diferentes situaciones.
En este primer semestre, 2 mil 207 extranjeros recibieron la TVRH por interés público, principalmente para colaborar en acciones de auxilio o rescate ante emergencias.
Otros mil 284 la obtuvieron por ser solicitantes por condición de refugiado, mientras que 491 personas fueron documentadas por razones humanitarias, entre ellas quienes enfrentan riesgos para su salud o su vida, o debían asistir a familiares en situación grave dentro del país.
También hubo 120 casos de extranjeros que fueron víctimas o testigos de delitos, 23 niñas, niños o adolescentes no acompañados, y cuatro solicitudes derivadas de asilo político.
¿Qué es la TVRH?
La tarjeta de visitante por razones humanitarias es un documento migratorio otorgado a personas extranjeras que se encuentran en México y necesitan protección o asistencia humanitaria debido a circunstancias especiales.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, los datos corresponden únicamente a trámites con resolución positiva y tarjetas ya entregadas por el Instituto Nacional de Migración (INM).
La emisión de la TVRH se sustenta en el artículo 52, fracción V, de la Ley de Migración y en el artículo 137 de su Reglamento, que permiten autorizar la estancia temporal a personas extranjeras que enfrentan una situación de riesgo, colaboran en labores humanitarias o requieren asistencia en casos excepcionales.