Síguenos

Desaparecidos y migración, los dos problemas más graves de México, afirma eurodiputada y organizaciones mexicanas


Por:María Inés Muñoz

A las puertas de la sede del gobierno de Chiapas, representantes de derechos humanos en la entidad, activistas pro derechos humanos encabezados por el obispo emérito Raúl Vera y la eurodiputada Diana Riba, presentaron un diagnóstico luego de una serie de reuniones y recorridos realizados durante dos semanas en diferentes ciudades de México.

El cierre de las jornadas nombradas "Tejer Diálogos, Defender Derechos: Viaje de cooperación internacional Unión Europea- México, los representantes de organizaciones pro Derechos Humanos en Chiapas coincidieron en señalar que todavía subsiste el problema de personas desaparecidas a un nivel alarmante

Foto: María Inés Muñoz

Diputados europeos y activistas españoles apoyan organizaciones mexicanas 

La eurodiputada española Diana Riba i Giner, acompañada de Diana Damián Palencia de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México, Melissa Vértiz Hernández del Grupo de Trabajo sobre política migratoria, Mavi Cruz del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba; así como del obispo emérito Raúl Vera y Dora Roblero centro de derechos Fray Bartolomé de las Casas coincidieron en señalar que es indispensable trabajar en atender los retos compartidos, como dignificar la atención a los problemas de migración, detener las narrativas racistas, evitar la militarización como una respuesta a combatir la migración, además de erradicar las detenciones arbitrarias y fortalecer a la sociedad civil

Aunque el recorrido abarcó diversas reuniones en la Ciudad de México con legisladores federales, y acudir a penales para solicitar la liberación de presos por defensa de los Derechos Humanos en reclusorios de Oaxaca, la eurodiputada remarcó que es importante que además de la vinculación económica con Europa, también se realice en defensa de los derechos humanos así como en aspectos técnicos que permitan ayudar a resolver la crisis de desaparecidos que se vive en nuestro país. 

Te puede interesar....

¿Qué encontraron organizaciones y eurodiputada en Chiapas?

Como uno de los diagnósticos principales de la gira de trabajo efectuada por el grupo de cooperación internacional, la eurodiputada Diana Riba informó que en reunión con organizaciones de la sociedad civil se pudo constatar el trabajo que realizan para la atención de los problemas en el estado, en la preocupante situación de presos por defensa de sus derechos y fabricación de ilícitos. 

El obispo emérito Raúl Vera señaló que "la calma encubre la tormenta" porque aún subsisten problemas en comunidades enteras de la zona fronteriza, que se encuentran "sometidas por el miedo". 

Foto: María Inés Muñoz

Destacó que todavía existen desplazamientos, desapariciones y asesinatos; y al menos 16,000 desplazados con el correspondiente despojo de sus tierras. Señalo como preocupante la intervención de militares en zonas zapatistas, que fracturan formas de organización comunitaria

Vera destacó que es preocupante la desaparición de personas en el país, subrayando que la falta de actuación de las autoridades es estructural y criminal, porque la protección de los Derechos Humanos sigue siendo precaria. 

Te puede interesar....

La diputada Riba destacó que aunque estos informes no son vinculantes, en el marco de la revisión de la cooperación internacional con la Unión Europea, es importante  que lo sean, destacando que su relevancia para una búsqueda de soluciones conjuntas; reconociendo que en Europa también se tienen problemas en la atención de la migración, y en los penales.

Desapariciones en Chiapas continúan, afirman defensores de derechos humanos

Pedro Faro de la organización pro derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas afirmó tener un seguimiento de al menos 339 personas que  están en calidad de desaparecidas en el presente año: 230 hombres y 109 mujeres, principalmente de municipios como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Berriozábal, La Concordia y Arriaga. Informó que todavía organizaciones criminales se manejan de manera impune y por ello las consideran desapariciones forzadas; además de que todavía no se conocen las investigaciones de las 25 fosas clandestinas que se habían reportado como localizadas en la entidad. 

Te puede interesar....

Remarcó que en el sexenio anterior encabezado por Rutilio Escandón, actual cónsul en Miami, durante los 6 años de su gestión tuvo un reporte de 1,204 personas desaparecidas: 971 hombres y 233 mujeres. En la zona zapatista, 36 personas tienen reporte de desaparecidos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

desaparecidosMigracióneurodiputados en Chiapas