FOTO: Captura de pantalla | ¿Cuándo comenzó la investigación en España contra el CJNG?
Detenciones del CJNG en España revela alianza entre "El Mencho" y la mafia italiana
La desarticulación de la “oficina” del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en España dejó al descubierto una alianza operativa entre la organización dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y el clan Amato-Pagano, una de las facciones más poderosas de la Camorra, la mafia italiana.
El 18 de noviembre, la Policía Nacional de España, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y autoridades de Países Bajos, desmanteló la denominada “oficina” del CJNG en diversas ciudades españolas, entre ellas Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo.
¿Cuándo comenzó la investigación en España contra el CJNG?
La investigación inicio a principios de este año, tras detectarse el ingreso de cocaína a España oculta en maquinaria industrial de gran tamaño. El complejo entramado empresarial de uno de los principales implicados en España, vinculado al cártel, fue clave para el funcionamiento de toda la red logística.
Al llegar a España, la droga era resguardada en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y en áreas rurales de Ávila, elegidas por la privacidad y seguridad que brindaban.
La acción policial se desarrolló en dos etapas: la primera, enfocada en capturar al núcleo operativo, y la segunda, en los principales puntos de distribución en Valencia y el País Vasco.
¿Porqué se sospecha una conexión del CJNG y la Mafia Italiana?
En total, fueron detenidas 20 personas, incluyendo a dos objetivos prioritarios colombianos buscados por la DEA desde hace años, así como ciudadanos mexicanos y miembros de la Camorra italiana implicados en la distribución internacional de drogas.
Durante el operativo se confiscó un total de 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275.000 euros en efectivo, criptomonedas por 15.000 USDT, tres armas de fuego, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
La droga ingresaba a España en contenedores marítimos provenientes de Sudamérica y Costa Rica, oculta en maquinaria industrial. Su almacenamiento y distribución a nivel nacional se coordinaba desde una finca en La Adrada, Ávila, desde donde se enviaba a otras ciudades utilizando vehículos con compartimentos secretos.
Para el traslado internacional de drogas, el Cártel de “El Mencho” utilizaba fincas en Talavera de la Reina, Toledo, donde se recibía y acondicionaba la maquinaria con cocaína para su envío a Italia.
En septiembre, se interceptó y desarticuló el primer envío hacia el país transalpino, coordinado por un capo de la Camorra napolitana del clan Amato-Pagano, quien desempeñó un papel clave en la operación transnacional.
¿Quiénes el clan Amato-Pagano y su conexión con el CJNG y la Mafia Italiana?
El clan Amato-Pagano, también conocido como Scissionisti di Secondigliano o “los españoles”, se distingue dentro de la Camorra napolitana por su fuerte presencia en España, especialmente en la Costa del Sol y Barcelona, lo que les ha valido el apodo tanto en Italia como en el extranjero.
El grupo se formó tras la escisión del histórico clan Di Lauro y consolidó su poder en Nápoles mediante el control de rutas de narcotráfico y redes de prostitución. Su historia reciente ha estado marcada por violentos enfrentamientos internos, como la faida di Scampia entre 2004 y 2005, que dejó más de 100 víctimas y provocó una ofensiva judicial sin precedentes en Nápoles.
A lo largo de los años, la estructura del clan ha contado con figuras clave como Raffaele Amato (capturado en 2009), Cesare Pagano (detenido en 2010), Mariano Riccio, Rosaria Pagano, Emanuele Amato y Liguori Marco, alternando el liderazgo entre familiares y aliados tras múltiples operaciones policiales.
El clan Amato-Pagano mantiene una estructura consolidada y capacidad operativa, incluso tras la captura en 2025 de Antonio Pompilio en Barcelona, quien fue extraditado a Italia.
Este arresto reveló la operación de dos grupos criminales independientes en Nápoles que compartían canales de suministro de drogas desde España, subrayando el papel central del clan en la logística del narcotráfico europeo. El grupo mantiene tanto alianzas como enfrentamientos con otros clanes napolitanos, entre ellos Abbinante, Notturno, Abete, Pariante y Marino.
Entre sus antiguos socios destaca Raffaele Imperiale, implicado en el tráfico a gran escala desde Países Bajos y vinculado al hallazgo en su residencia en Nápoles de dos cuadros robados de Van Gogh, lo que refleja la dimensión internacional y el poder económico alcanzado por la organización.
La Camorra, ingresos y conexiónes con carteles
La Camorra, la organización criminal más antigua de Italia,cuenta con aproximadamente 4.500 miembros distribuidos en unos 114 clanes. A diferencia de Cosa Nostra, opera de manera horizontal, con considerable autonomía de cada grupo y frecuentes conflictos internos.
Diversos informes estiman que la Camorra genera ingresos anuales multimillonarios, alrededor de 5.000 millones de dólares, y mantiene presencia en regiones estratégicas fuera de Italia, especialmente en España, Países Bajos y Francia.
En España, además del clan Amato-Pagano, destacan los clanes Polverino, Gionta, Licciardi y Mazzarella. La cooperación con cárteles latinoamericanos ha sido estratégica: desde la década de 1980, la Camorra logró establecer rutas preferenciales con intermediarios en Perú, Colombia y México para el envío masivo de cocaína y hachís a Europa.
En este caso, la colaboración entre el CJNG y el clan Amato-Pagano quedó evidenciada por su participación conjunta en la introducción y posterior distribución de cocaína hacia Italia. Aunque no hay indicios públicos de una alianza permanente, la operación policial demostró que ambas organizaciones compartieron logística, contactos y recursos para llevar a cabo el envío, almacenamiento y distribución de la droga.
Conexiones de la Mafia Italiana y el CNGJ
En los últimos años, los cárteles mexicanos y las mafias italianas han estrechado vínculos basados en intereses logísticos y financieros comunes.
La mafia italiana actúa en Europa como un aliado estratégico de grupos como el CJNG y el Cártel de Sinaloa, aprovechando su control sobre rutas marítimas, su presencia en puertos clave de España, Países Bajos e Italia, y su capacidad para lavar dinero mediante empresas fachada.
De acuerdo con informes judiciales y organismos internacionales como Europol, la Camorra, la ’Ndrangheta y la Cosa Nostra han mantenido una colaboración constante con proveedores latinoamericanos para abastecer el mercado europeo de cocaína y otras drogas.