Foto: AP
Diez estados concentran el 96% de niños migrantes detenidos en México
En 2024, México contabilizó que 54 mil 286 niños y adolescentes migrantes de Venezuela, Colombia, El Salvador, Honduras o Guatemala no pudieron llegar a la frontera con Estados Unidos para mejorar su situación económica, ya que se quedaron varados en los 32 estados de la República.
Los estados en los que los menores de edad tuvieron que frenar su trayecto a tierras americanas fueron Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Baja California, Veracruz, Puebla, Nuevo León, Oaxaca, Coahuila y el Estado de México.
Las diez entidades resguardaron a 52 mil 466 niños y adolescentes que entraron a México sin papeles, lo cual equivale al 96 por ciento de los 54 mil 286 casos que reportó la Secretaría de Gobernación en la base de datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.
El cuatro por ciento de los menores que tuvieron que ingresar en 2024 a un refugio temporal a espera de recibir asilo político o ser repatriados pertenece a 19 estados, pero ni Jalisco, San Luis Potosí y Colima se encuentran en dicho listado, ya que durante al año pasado no reportaron casos.
Los 10 estados con más niños migrantes
El estado de Chiapas fue el lugar donde 35 mil 655 niños migrantes tuvieron que concluir su viaje para llegar a Estados Unidos, ya que los refugiados provenían de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe o del contienen asiático o africano, según el reporte de Gobernación.
Chiapas fue el estado con más casos de migrantes que tenían entre 0 a 17 años de edad, mientras que la segunda entidad con más reportes durante 2024 es Tamaulipas, que tiene frontera con Estados Unidos, ya que ahí hubo 4 mil 404 registros.
El estado de Tabasco es el tercer estado con más flujo de menores de edad indocumentados, ya que 3 mil 177 niños y adolescentes fueron retenidos por las instituciones migratorias.
Otro de los estados que colindan con la frontera americana es Baja California, lugar que refugio a 2 mil 925 menores, mientras que en Veracruz la cifra es similar, ya que 2 mil 716 niños y adolescentes decidieron concluir su travesía.
Puebla aparece en el sexto lugar de flujo de niños y adolescentes migrantes, a pesar de ser un estado que está lejos de la frontera americana.
En Puebla se quedaron 851 niños migrantes, mientras que en Nuevo León que sí cuenta con frontera hacia Estados Unidos, 822 indocumentados no pudieron continuar con su trayecto.
Oaxaca se posicionó en el octavo lugar con 790 casos de menores migrantes que fueron resguardados por las autoridades, seguido de Coahuila, donde se concentraron 748 registros de niñas, niños y adolescentes sin acompañamiento o en situación de tránsito con sus familias.
En el caso del Estado de México fueron reportados 378 menores extranjeros que no pudieron avanzar hacia el norte del país.
Respecto a los 19 estados a los que corresponden 1820 casos del total de 54 mil 286 reportes generados en 2024, aquí se encuentran Sonora, Chihuahua, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Zacatecas, Campeche, Aguascalientes, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Michoacán, Nayarit y Baja California Sur.