Donald Trump impone nuevos aranceles del 30% a México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de un arancel del 30% a todos los productos provenientes de México. La decisión fue comunicada a través de una carta oficial enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y difundida públicamente mediante la red social Truth Social.
¿Qué anunció Trump en su carta a la presidenta Sheinbaum?
México, uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos y con quien comparte una frontera de más de 3,100 kilómetros, fue blanco de nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump este sábado. A través de una carta oficial dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump informó que impondrá un arancel del 30% a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
En el mensaje, Trump justificó la medida alegando que México no ha tomado acciones firmes para detener el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense ni ha logrado contener a los cárteles responsables de dicha crisis. Asimismo, señaló que el déficit comercial con México representa una amenaza para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos.
"México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente", expresó Trump en su carta. "No puedo permitir que los cárteles conviertan América del Norte en un caldo de cultivo para el narcotráfico".
El mandatario también dejó en claro que los nuevos aranceles podrían evitarse si las empresas mexicanas trasladan su producción a suelo estadounidense, comprometiéndose a facilitar la aprobación de inversiones extranjeras “de forma rápida, profesional y rutinaria”.
Además, advirtió que si México decide responder con aranceles propios, la administración estadounidense aumentará proporcionalmente el porcentaje aplicado a los productos mexicanos. Trump también mencionó que otros países, como los miembros de la Unión Europea, recibirán notificaciones similares como parte de un cambio profundo en la política comercial de su país.
¿Qué dijo el Gobierno de México?
En respuesta, el Gobierno de México informó que ya se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para tratar de evitar la entrada en vigor de los aranceles. A través de un comunicado conjunto de las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, el gobierno mexicano detalló que una delegación encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó a Washington el viernes 11 de julio para una mesa de trabajo.
En dicha reunión participaron representantes de varias dependencias mexicanas (Hacienda, Seguridad Pública, Energía) y sus contrapartes estadounidenses, incluyendo los departamentos de Estado, Comercio y Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
“Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países”, indica el comunicado. “Nos fue informado que, como parte del nuevo enfoque comercial de Estados Unidos, todos los países recibirán cartas oficiales estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto”.
El gobierno mexicano calificó la medida como un trato injusto y expresó su desacuerdo en la mesa binacional. También se acordó que la primera gran tarea de esta mesa será buscar alternativas que protejan el empleo y la actividad económica en ambos lados de la frontera antes del 1 de agosto.