Síguenos

Donald Trump impone aranceles a Canadá; hace tambalear T-MEC

Donald Trump y bandera de Canadá. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva
Por:Jesús Morales

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, informó a Canadá que le impondrá un arancel 35% a sus productos, en un embate más entre el mandatario estadounidense con uno de los principales socios comerciales de su país.

La aplicación del arancel, de igual forma, hace tambalear al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues va en sentido opuesto a la esencia del mismo, al agravar la red de libre comercio de la región de América del Norte

¿Bajo qué contexto Trump aplicó aranceles a Canadá?

El anuncio de la tarifa fue dado a conocer, el jueves 10 de julio, por medio del perfil de Truth Social de Trump, al hacer pública la carta de carácter diplomático que el presidente de EEUU le envió a Mark Carney, primer ministro de Canadá.

En ese sentido, esta carta guarda la esencia de las que, desde el lunes 7 de julio, comenzó a enviar a diversas naciones del mundo, a fin de hacerles saber los gravámenes que aplicará a sus productos, lo cual está contextualizado en sus "aranceles recíprocos", que son una serie de tarifas que Trump aplicará a países con los que EEUU tiene comercio y a los que, como se justificó, se les aplican estas tarifas para nivelar el déficit comercial entre los dos países.

Teniendo esto en cuenta, aunque el tono es similar a las otras que se han hecho públicas, su contenido es particular. Esto, pues se dice que el envío de la carta es señal del "compromiso" de la relación comercial, pese a que "Canadá ha tomado represalias financieras" contra EEUU y de estar implicados de la crisis del fentanilo que viven, como ha venido afirmando Trump.

Te puede interesar....

¿Por qué Trump aplicó aranceles a Canadá?

Sobre este punto, recordó que, a su regreso a la Casa Blanca, les impuso aranceles por el fentanilo por su "incapacidad" para "impedir que las drogas entraran" a EEUU, gravamen en el cual incluyó a China y a México, aunque en este último tal penalidad no fue aplicada.

A esta queja, añadió que Canadá tomó "represalias" imponiendo aranceles, en vez de "trabajar con Estados Unidos". Sin embargo, y como Trump subrayó, " el flujo de fentanilo no es el único problema" que tienen con su país.

Los otros problemas de los que señaló a Canadá es de contar con "muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales que provocan déficits comerciales insostenibles" a EEUU, como "aranceles extraordinarios" de hasta el 400% a los productores de leche estadounidenses, como sostuvo.

Así como lo ha expresado en otras cartas de sus "aranceles recíprocos", aseguró que dicho déficit comercial "es una gran amenaza" a la economía de EEUU y para su seguridad nacional.

Te puede interesar....

¿De qué porcentaje y cuándo comenzará a aplicarse el arancel de Trump a Canadá?

Por lo anterior, declaró que desde el próximo 1 de agosto impondrá un arancel del 35% a los productos canadienses enviados a territorio estadounidense, aparte "de todos los aranceles sectoriales", como los existentes al aluminio y al acero, más derivados de estos metales, o a los automóviles y autopartes, que Trump aplicó a todos los países.

Aunado a esto, como ha advertido a otros países bajo su política de "aranceles recíprocos", advirtió que las mercancías canadienses transbordadas "para eludir" esta tarifa "estarán sujetas a ese arancel más elevado".

No obstante, reiteró su posición para que empresas y fábricas internacionales trasladen su producción a suelo estadounidense, por lo que sugirió que no existirá arancel si empresas canadienses "deciden construir o fabricar" dentro de EEUU e, incluso, señaló que harían "todo lo posible" para aprobarlo "de forma rápida", "en cuestión de semanas".


A esta consideración, afirmó que si Canadá trabaja con él "para detener el flujo de fentanilo", EEUU considerará "tal vez" un ajuste al arancel, aunque enfatizó que incluso estas tarifas pueden modificarse "al alza o a la baja", dependiendo de la relación que sostengan entre ambos países. 

Sumado a tal apertura, advirtió que, en caso de que Canadá responda con aumentar sus aranceles a los productos de EEUU, sea la cantidad que sea, les añadirán 35% más al que ya buscan cobrar.

¿Cuál ha sido la reciente postura de Trump a Canadá?

Previo a regresar a la presidencia, Trump ha tenido una especial fijación con Canadá, sugiriendo una búsqueda para que, incluso, este país se incluya como el estado 51 de EEUU.

La tensión entre ambos países, que ha generado incertidumbre económica y comercial en Canadá, en parte llevó a que Justin Trudeau, anterior primer ministro canadiense, renunciara.

Tras la llegada de Mark Carney como actual primer ministro, ambos mandatarios se propusieron llegar a un acuerdo comercial, a pesar de que Canadá no apareció en la lista de "aranceles recíprocos", anunciada el pasado 2 de abril, en el llamado "Día de la Liberación".

Actualmente, los países que han sido notificados bajo los "aranceles recíprocos" son: Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. 

A estos gravámenes, durante esta misma semana Trump anunció otro del 50% a Brasil, según por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro. Además, de otro del 50% al cobre y otro de hasta el 200% a productos farmacéuticos no producidos en EEUU.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Donald TrumpT-MECCanadá