Síguenos

El auge de los drones en México; de la agricultura al crimen organizado

Créditos: Canva.
Por:Carlos Rocha

En México, los drones tienen múltiples aplicaciones, tanto civiles como comerciales, aunque están sujetos a estrictas regulaciones de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Los usos más destacados son fotografía y video, agricultura, seguridad pública, logística, monitoreo y hasta el crimen organizado, según los decomisos que ha ejecutado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Lo mismo en la industria de la construcción y de la planeación urbana, donde estos aparatos pueden ser usados en topografía y fotogrametría para crear mapas 3D y modelos digitales de terrenos, y la supervisión de obras, cálculo de volúmenes e inspección de materiales.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los usos más comunes de los drones?

Incluso en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación. Los drones llegaron para quedarse en los medios audiovisuales, con espectaculares tomas aéreas y de alta calidad, a costos menores de los que requiere un helicóptero o un avión, cuyos resultados han sido aplaudidos en series televisivas y largometrajes. 

Esto abre una gran área de oportunidad laboral para adultos de 40 a 50 años, que actualmente carecen de empleo y con desfase en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics). 

Te puede interesar....

Algunos casos exitosos

Algunas empresas mexicanas ya utilizan drones para el sector agrícola, como los productores de tequila y de blueberries en el estado de Jalisco que, con el uso de estos aparatos han podido diseñar y generar mapas de salud de estos cultivos, identificando estrés hídrico o plagas que al ojo humano le habría sido imposible. 

En la zona del Bajío, mediante drones se aplica la llamada “agricultura de precisión”, al analizar la variabilidad del suelo y la optimización de las siembras de maíz, legumbres, trigo, caña, cítricos y otras. 

La dispersión de fertilizantes a través de drones garantiza una cobertura uniforme y reduce costos. La empresa de drones DJI reporta que sus equipos han abarcado 1.8 millones de hectáreas en nuestro país en esos cultivos.

Para algunos productores de Sonora, los drones son básicos para cubrir las grandes extensiones de tierra de este estado del Norte del país, generando reportes y visualizaciones en tiempo real, que permiten mejores tomas de decisiones.

¿Cuáles son las regulaciones de los drones?

Las principales regulaciones son que los drones de más de 250 gramos deben registrarse ante la AFAC, que los tiene por categorías de peso y de uso.

En el caso de uso están los de recreativo, uso privado no comercial, y de uso comercial que es una operación con fines de lucro, incluyendo la prestación de servicios a terceros.

Se debe destacar que solo ciudadanos mexicanos pueden registrar drones para uso comercial. Está prohibido volar sobre sitios arqueológicos, zonas militares, aeropuertos o multitudes sin autorización.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

drones en MéxicoCrimen Organizado