Síguenos

El huracán Flossie alcanza categoría 3 en el Pacífico ¿qué estados serán los afectados?

Mapa satelital de México y huracán Flossie. Foto: National Huracan Center
Por:Jesús Morales

La noche de este martes 1 de julio, el huracán “Flossie” ha alcanzado la categoría 3 dentro del Océano Pacífico, frente a las costas de México.

Mientras continúa su desplazamiento, se espera que provoque lluvias intensas y fuertes vientos, más oleaje elevado en estados del sur y occidente del país.

El huracán "Flossie" llega a categoría 3

“Flossie”, que mantiene su desplazamiento en dirección oeste-noroeste, se mueve frente a las costas de Jalisco y Colima a 15 kilómetros por hora (km/h). Según las estimaciones, no se espera que llegue a tocar tierra en el territorio mexicano.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hacia las 21:15 horas de este 1 de julio alcanzó la categoría 3 a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Su movimiento sobre aguas del Pacífico ocurre con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas de vientos máximas de 220 km/h.

Como se ha pronosticado, se anticipa que hacia las 06:00 horas del miércoles 2 de julio mantenga la categoría 3, mientras se encuentre a 340 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Te puede interesar....

¿Qué estados serán afectados por el huracán "Flossie" en categoría 3?

De manera general, el amplia circulación de “Flossie” podrá generar lluvias intensas a puntuales torrenciales, más vientos fuertes y oleaje elevando en estados del sur y occidente de México, así como Sinaloa.

Bajo este preámbulo, el SMN pronosticó que, de las 8:00 horas del martes 1 de julio a las 8:00 horas del miércoles 2 de julio, existan: 

A esto, se suman vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco. 

Igualmente, se esperan vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en costas de Guerrero.

Te puede interesar....

¿Qué advertencias y recomendaciones se han emitido por las posibles afectaciones del huracán "Flossie"?

Debido a lo anterior, las autoridades mexicanas han alertado que las lluvias fuertes a puntuales torrenciales podrían generar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones. A esto, se suma la advertencia sobre rachas de vientos fuertes, que podrían derivar en la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Debido a lo anterior, se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Asimismo, se recomienda que la población extreme precauciones en las zonas antes mencionadas de Michoacán, Colima, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero, incluidas la navegación marítima, por lo que se ha hecho un llamado a seguir las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Se espera que para las 18:00 horas del miércoles 2 de julio, "Flossie" se aminore a categoría 2, a 340 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Luego, hacia las 06:00 horas del jueves 3 de julio, se prevé que se debilite a categoría 1, a 1 280 km al sur-suroeste de Cabo San Luca. Para así, hacia las 18:00 horas de ese mismo día, decaiga a Tormenta tropical a 290 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.

En este mismo pronóstico se espera que durante los siguientes días siga disminuyendo su intensidad, de manera que, aproximadamente a las 18:00 horas del sábado 5 de julio se convierta en una baja presión a 590 km al oeste de Cabo San Lazaro, Baja California Sur.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

FlossieCategoría 3Pacífico