En Puebla no quieren más ciclovías; están abandonadas y las usan los vendedores ambulantes
A diferencia de lo que ocurre en las grandes metrópolis del mundo, particularmente en Latinoamérica, en la ciudad de Puebla surgió un movimiento opositor a la instalación de ciclopistas en las vialidades primarias de la capital.
La reciente colocación de una ciclopista en el bulevar Municipio Libre ocasionó que durante toda esta semana los comerciantes y vecinos causen un bloqueo en esa vialidad esquina con el bulevar Valsequillo, crucero que es la principal conexión con el suroriente de capital poblana.
¿Puebla necesita más ciclovías?
El argumento de los opositores es que la ciudad de Puebla no necesita más ciclopistas, pues por un lado, son innecesarias ya que esta no es una ciudad de ciclistas.
Y por otro, el más importante para ellos, es que la zona es altamente comercial y la colocación del paso para los biciandantes impide que los automovilistas que buscan adquirir algún producto o servicio en la zona les sea imposible estacionar para comprar, lo que daña sus inversiones.
Así, por cuarto día consecutivo, los vecinos protestaron en este crucero para exigir al ayuntamiento encabezado por el morenista José Chedraui Budib, que recule y retire la ciclopista.
Los poblanos no quieren más ciclovías
Los inconformes, unas 200 personas, señalaron que en ningún momento se hizo un estudio técnico para justificar la ciclopista, y menos se informó a vecinos y comerciantes. “Sólo lo hicieron por moda, porque hay que ponerlas para aparentar ser una ciudad moderna”, comentó uno de los comerciantes que afirma el paso de bicicletas es menor.
¿Cuántos kilómetros de ciclovías hay en Puebla?
En la ciudad de Puebla existe un aproximado de 50 kilómetros de ciclovías, distribuidas en 8 rutas que van paralelas, y en algunos casos como puentes elevados, de las principales vialidades, de acuerdo con información de Infraestructura Municipal.
Con la ciclovía de Municipio Libre, el objetivo era iniciar una nueva ruta de 11.4 kilómetros que conectara hacia el norponiente y la zona de Angelópolis.
En el primer cuadro de la ciudad, la infraestructura ciclista que comenzó en el año 2012 con la administración de Acción Nacional, actualmente luce descuidada y sin mayores ciclistas que la usen.
Tal es el caso de la “ciclovía maldita”, que hizo mundialmente famosa a Puebla, pues quedó grabado en video cómo la gente tropieza con los durmientes de este espacio, donde apenas transitan algunas bicicletas al día.
En la zona del Centro Histórico comprendida entre la 5 Norte entre 4 y 18 Poniente, la ciclovía es usada completamente para la instalación de puestos ambulantes de una decena de organizaciones que reclaman espacios de venta, y que con la ciclovía se apropiaron completamente de la calle.