Síguenos

En Tehuacán, Puebla, van contra invernaderos chinos: exigen a Conagua cancelar abasto de agua

Pobladores en protesta de Tehuacán. Foto: Archivo Jafet Moz
Por:Carlos Rocha

Pobladores de San Gabriel Chilac, San Marcos Necoxtla y comunidades aledañas reiniciaron los bloqueos carreteros y las manifestaciones masivas en contra de la empresa de invernaderos Colorado Ecoterra, a la que acusan de poner en riesgo el abastecimiento de agua en la región mediante la instalación de cultivos de arándano en 20 hectáreas. 

La protesta exige la cancelación definitiva del proyecto, así como decisiones firmes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en contra de la empresa china. 

¿Cuál es la denuncia de los pobladores de Tehuacán contra invernaderos?

Los pobladores denunciaron que Colorado Ecoterra utiliza pozos clandestinos para extraer agua, lo que agravaría la crisis hídrica en una región, donde más de 15 empresas chinas ya han sido señaladas por sobreexplotar recursos, perjudicando una extensión de 30 mil hectáreas de cultivos locales. 

Aunque la empresa insiste en que su inversión es local y usa riego por goteo, la desconfianza persiste debido a experiencias previas en municipios como Tepanco de López, donde los viejos manantiales se secaron.


Las protestas evidenciaron las tensiones entre el desarrollo económico y sustentabilidad, que se promueve desde el estado y la Federación con los proyectos extractivistas de capital privado. 

Te puede interesar....

¿Qué piden los campesinos de Tehuacán?

Las comunidades exigen que Conagua emita un dictamen técnico que garantice la protección del manantial La Taza y cancele definitivamente el proyecto. 

Mientras, las autoridades estatales y federales buscan mediar en mesas de diálogo, aunque hasta ahora no han logrado ningún acuerdo


Las primeras movilizaciones comenzaron en marzo de este año en San Gabriel Chilac y Altepexi, tras detectarse la instalación de estructuras de invernaderos cerca del manantial La Taza, que es fuente vital para 38 mil personas de la región.

Te puede interesar....

Van varias protestas contra empresas chinas

Posteriormente, en abril, más de 5 mil personas bloquearon durante 10 horas la autopista Cuacnopalan-Oaxaca y la carretera federal Tehuacán-Puebla, lo que forzó la suspensión temporal del proyecto por parte del ayuntamiento de Tehuacán. 

En junio pasado continuaron los bloqueos luego de que pobladores alegaran que la empresa intentó reanudar actividades sin resolver las demandas ambientales, lo que obligó a los pobladores a nuevas movilizaciones.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CONAGUAinvernaderosPuebla