Érick Valencia “El 85”: el exsocio de "El Mencho" que puede ser testigo clave contra el CJNG en EU
Érick Valencia Salazar, conocido bajo el alias de "El 85", fue en el pasado socio de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho" y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien posteriormente convirtió en rival de este mismo.
Tras varias detenciones en México, este 2025 fue extraditado junto a 28 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, razón por la cual se encuentra en su territorio y actualmente aparece en documentos de la justicia estadounidense, por lo que expertos afirman que podría testificar contra el CJNG.
¿Quién es Érick Valencia Salazar, "El 85"?
Érick Valencia Salazar, alias "El 85" o "Mono", nació en Guadalajara, Jalisco, según se tiene conocido. Según las investigaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, sus posibles fechas de nacimiento son: 11 de marzo de 1977 y 19 de noviembre de 1982, además de que le atribuyen los nombres de Erick Valencia Cornelio y Saúl Ulloa Cuevas.
Su llegada al mundo criminal fue a través del Cártel del Milenio, también llamado como Cártel de los Valencia, que fue fundado en la década de 1970 por la familia Valencia, quien se dedicaba a la siembra de aguacates en Tamaulipas, que después se dedicó a la siembra de marihuana y opio en Michoacán y que para la mitad de la década de 1990 tenía importantes nexos con Fabio Ochoa Vásquez, traficante colombiano perteneciente al Cártel de Medellín.
Ahí, se incrustó en la estructura que era controlada por Óscar Orlando Nava Valencia, alias “El Lobo”, y Juan Carlos Nava Valencia, alias “El Tigre”. Dentro de esta célula, fue lugarteniente de Ignacio Coronel Villarreal, más conocido como Nacho Coronel.
Tras el asesinato de este último en 2010, el grupo se fracturó en dos partes: "Los Torcidos", de los Valencia y en la que también se alineó “El Mencho”, y "La Resistencia”, que se asoció con "Los Zetas". La disputa entre ambos grupos terminó con el predominio de la facción de los Valencia, que posteriormente se nombró como Cártel Jalisco Nueva Generación.
¿Cómo se consolidó Érick Valencia Salazar en el CJNG?
Ya establecido el CJNG, Érick Valencia Salazar se consolidó dentro del trasiego de drogas, esencial en las rutas desde el puerto de Manzanillo, Colima.
Con su gestión, el grupo expandió su influencia en los estados de Michoacán, Morelos, Guerrero y Veracruz, al tiempo que estuvo a cargo de gestionar el envío de cocaína de Colombia y efedrina desde China. Durante ese momento, el CJNG propagó su presencia en algunos territorios bajo el nombre de "Los Matazetas", a fin de mostrar frontalmente su guerra contra "Los Zetas".
Entre diversos hechos violentos, destaca una masacre de 35 personas ocurrida en septiembre de 2011, en Boca del Río, Veracruz, los cuales fueron encontrados en dos camiones de una avenida central de dicha ciudad.
Este tipo de actos llevaron a que el CJNG tomara atención de las autoridades, cosa que derivó en la detención de Valencia en marzo de 2012, en Zapopan, Jalisco, en un operativo del Ejército Mexicano. Junto a él, arrestaron a otros dos operadores clave: Otoniel Mendoza, “Tony Montana”, y José Luis Salazar Gutiérrez, “El Chelis”.
No obstante, miembros de la organización desataron la violencia en la zona metropolitana de Guadalajara, quienes provocaron incendios y bloqueos carreteros, a fin de frustrar los arrestos.
Rutura con "El Mencho" y recaptura de Érick Valencia
Tras su arresto, fue encarcelado en el penal del "Altiplano" y después trasladado al de Puente Grande En total, permaneció durante cinco años recluido. No obstante, tras al menos seis amparos, su defensa logró su liberación en diciembre de 2017, debido a "violaciones al debido proceso".
El tribunal dictó este fallo, señaló que el Ejército entró a la propiedad sin orden de cateo, a los que se sumaron los testimonios de testigos, que rebatieron la versión de las autoridades sobre que Valencia y demás se encontraban armados al exterior del inmueble.
Fuera de prisión, Valencia consolidó su ruptura con "El Mencho", por lo que creó otra organización en 2018 junto a Carlos Enrique Sánchez Martínez, "El Cholo", a la que llamó Cártel Nueva Plaza.
El grupo se concentro en el área metropolitana de Guadalajara y se enfrentó abiertamente contra el CJNG, a fin de hacerse de las plazas de Jalisco y Colima. Para reforzar su guerra contra el grupo de "El Mencho", estableció alianzas con el Cártel de Sinaloa.
Un punto álgido de la rivalidad derivó en el asesinato de "El Cholo"; registrado en marzo de 2021, cuyo cuerpo fue abandonado en un parque en Tlaquepaque, lo cual elevó la tensión entre ambos grupos en la región.
¿Cómo fue extraditado a Estados Unidos Érick Valencia?
Fue así que, el 4 de septiembre de 2022, Valencia fue recapturado por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en Tapalpa, Jalisco.
En esta ocasión, buscó evitar ser extraditado, pero fue justo el 27 de febrero de este año, cuando fue extraditado a Estados Unidos, dentro de un combo de 29 narcotraficantes, en los que figuraron los nombres de Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Vicente Carrillo Fuentes.
Érick Valencia posteriormente fue presentado ante un tribunal federal en Washington D.C., acusado de los delitos de narcotráfico y conspiración. Sin embargo, se ha dado a conocer que su defensa y las autoridades estadounidenses se encuentran negociando un acuerdo de culpabilidad y se espera que vuelva a pisar una corte el próximo 29 de octubre.