Síguenos

Esto dice Profeco sobre el turismo inclusivo en vacaciones de verano en México

Créditos: Canva, Profeco.
Por:Maya García

El turismo inclusivo es la práctica de garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades o condiciones —como discapacidad, edad avanzada, embarazo o neurodivergencias— puedan disfrutar de espacios turísticos en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Instituciones como la Profeco y el Gobierno de México promueven este enfoque como parte de una política de derechos humanos.

Te puede interesar....

¿A quiénes se dirige el turismo inclusivo en México?

Este modelo contempla a las personas con movilidad reducida (PMR), un grupo que incluye a quienes enfrentan limitaciones permanentes o temporales para desplazarse. La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad exige eliminar obstáculos físicos y fomentar el diseño universal en espacios públicos, turísticos y de transporte.

Te puede interesar....

¿Cómo está avanzando México en el turismo inclusivo?

Durante las vacaciones de verano, que inician el 12 de julio y concluyen el 25 de agosto, la Profeco advierte que aunque destinos como Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México avanzan con rampas, señalización en braille y transporte accesible, muchas zonas arqueológicas y espacios turísticos siguen presentando obstáculos para personas con movilidad reducida. Se reportan deficiencias en transporte, señalización y accesos.

Una encuesta reciente revela que el 35 % de las personas con discapacidad enfrentan dificultades de movilidad y el 24 % sufre acceso limitado a instalaciones turísticas. Más del 52 % señala carencias de rampas o ascensores, y el 40 % reporta experiencias negativas durante su viaje. La Conapred y la CNDH también han documentado actos de discriminación hacia PMR en hoteles, transportes y sitios públicos.

Sectores como la Secretaría de Turismo trabajan en capacitaciones y programas, además de otorgar sellos de certificación “Turismo Incluyente” a hoteles, museos y guías que cumplen estándares de accesibilidad. Sin embargo, organismos académicos advierten que menos del 3 % de habitaciones hoteleras son totalmente accesibles y se requiere una mayor inversión en señalización táctil, acceso universal y formación del personal.

¿Qué recomendaciones hace Profeco y qué puedes hacer durante tus vacaciones?

Las autoridades recomiendan a prestadores turísticos y gobiernos locales implementar mejoras durante el periodo vacacional. Las acciones sugeridas incluyen eliminar barreras arquitectónicas, instalar rampas y elevadores, señalización en braille, contar con transporte accesible y capacitar al personal para atender a diversos perfiles de turistas .

Asimismo, se solicita hacer campañas de sensibilización en medios y escuelas, fortalecer inspecciones de accesibilidad y difundir guías oficiales sobre el trato digno e inclusión de PMR. El objetivo que indica Profeco es que las vacaciones de verano 2025 sean realmente accesibles para todas y todos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

PROFECOvacaciones de verano en Méxicoturismo inclusivo