Foto: X (@Fundacion_OMA)
Estudiantes de secundaria crean catálogo sexual con IA en Zacatecas; van más de 40 denuncias
Zacatecas vive una creciente crisis por violencia digital sexual, luego de que alumnos de la Secundaria Técnica No. 1 manipularan con Inteligencia Artificial (IA) imágenes de compañeras y compañeros para crear un catálogo sexual con cientos de fotografías.
El caso, denunciado inicialmente por padres de familia, ha derivado en bloqueos, suspensión de directivos, protestas de docentes y una ola de exigencias por parte de colectivos feministas.
Hasta el momento, la Fiscalía ha confirmado 46 denuncias formales por violación a la intimidad sexual.
¿Cómo se descubrió el catálogo sexual creado con IA?
El lunes pasado, padres de familia y estudiantes bloquearon el bulevar Adolfo López Mateos y tomaron la Secundaria Técnica No. 1 en protesta.
Acusaron a tres alumnos de sustraer fotografías de compañeras y compañeros, manipularlas con aplicaciones de IA para generar imágenes sexualizadas y difundirlas en redes sociales como parte de un catálogo pornográfico.
Los inconformes señalaron que el director y la trabajadora social fueron informados desde días antes, pero minimizaron el caso y solo ordenaron borrar las imágenes, sin imponer medidas disciplinarias ni activar protocolos.
Tras la denuncia pública, la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) separó temporalmente del cargo al director y a la trabajadora social para iniciar investigaciones.
Sin embargo, este martes, docentes del plantel cerraron accesos y suspendieron clases, argumentando que la medida fue “injusta” y que los directivos actuaron conforme a los lineamientos internos.
¿Qué exige el Movimiento Feminista de Zacatecas?
El Colectivo y Movimiento Feminista de Zacatecas emitió un pronunciamiento en el que exige:
-
Que el gobierno estatal no minimice ni mediatice la violencia sexual digital.
-
Que la SEZ, la Fiscalía, el Poder Legislativo y Judicial intervengan de inmediato.
-
Atención psicológica y psicosocial para toda la comunidad escolar, con énfasis en las víctimas.
-
Capacitación permanente en igualdad, convivencia escolar y uso responsable de tecnologías.
-
Que el Poder Judicial emita sentencias con perspectiva de infancia y adolescencia.
-
Que el Congreso local reforme el Código Penal para tipificar expresamente el uso de IA con fines de violencia sexual digital.
El colectivo subrayó que esta conducta constituye delitos como violación a la intimidad sexual, violencia digital, violencia sexual contra menores y posibles supuestos de pornografía infantil, según los códigos penal estatal y federal.
¿Qué avances reporta la Fiscalía de Zacatecas?
La Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó 46 denuncias recibidas por violación a la intimidad sexual relacionadas con este caso.
También, se inició la carpeta de investigación el 7 de noviembre; comenzó el rastreo cibernético en curso, con apoyo del Área Cibernética Especializada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.
No obstante, aún no se localiza la página donde presuntamente se difundió el material.
Se presume que el presunto agresor principal tiene 14 años, por lo que se protege su identidad conforme a la ley.
En Zacatecas, se han abierto 137 carpetas por delitos contra la intimidad sexual en los últimos meses, con 51 vinculaciones a proceso y 26 sentencias.
El fiscal Francisco Murillo Camacho señaló que todavía se determinará si se usó IA avanzada o aplicaciones de edición accesibles.