Síguenos

Familias acuden a Fiscalía estatal para identificar cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juarez

Crematorio Plenitud. Foto: X (@JLMNoticias)
Por:Jesús Morales

Familias en Ciudad Juárez asistieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua para posiblemente identificar a sus seres queridos entre los cuerpos hallados en el Crematorio Plenitud.

Recientemente, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, afirmó que el crematorio había estado entregando "cenizas falsas" a familias, pese a que, el pasado 26 de junio, fueron encontrados 383 cadáveres almacenados, apilados y descompuestos en las instalaciones de la mencionada funeraria.

¿Decenas de familiares acuden a FGE de Chihuahua para identificar a sus familiares entre cuerpos encontrados en Crematorio Plenitud?

Desde el martes 1 de julio decenas de personas comenzaron a acudir a las instalaciones de la Fiscalía de Chihuahua en Ciudad Juárez para que las autoridades les ofrecieran explicaciones sobre el caso, especialmente para tener certeza sobre si las cenizas que se les habían entregado pertenecían a sus familiares, tal como lo detalla el diario local, La Verdad Juárez.

Decenas de personas se han apersonado en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), ya sea con documentos o solo para recibir información, incluso algunos siendo recibidos por el propio fiscal de Chihuahua. 

La situación solo incrementó el miércoles 2 de julio, llegando a cientos que buscan que les sea constatada la situación de su ser querido, por lo que tuvieron que formarse por horas en filas. 

Como lo relata El Universal, varias de las personas han ido junto actas de defunción, fotografías, recibos de la funeraria, identificaciones o documentos que ayuden a reconocer a su difunto. Quienes han acudido son aquellos que contrataron los servicios de las funerarias Luz Divina, Capilla Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamérica y Amor Eterno, las que subcontrataron al Crematorio Plenitud.

En casi todos los casos, como describen ambos medios, las personas, entre la indignación e incertidumbre, han tenido que revivir el duelo de haber perdido a su difunto, mientras continúan sin saber si las cenizas que han guardado corresponder realmente a su familiar.

Te puede interesar....

¿Cómo fue descubierto el caso del Crematorio Plenitud?

La investigación en el Crematorio Plenitud comenzó el pasado jueves 26 de junio, luego de una llamada anónima al 911 sobre un un cadáver abandonado al interior de un vehículo. Los policías municipales llegaron al sitio y confirmaron la denuncia, por lo que procedieron a inspeccionar la funeraria.

Dentro del Crematorio Plenitud, el cual se ubica en la carretera Panamericana 10631, en la colonia Granjas Polo Gamboa, de Ciudad Juárez, las autoridades descubrieron la cantidad de cuerpos.

Como precisó el fiscal, durante el operativo que realizaron en el inmueble, en un primer cuarto encontraron cerca de 50 cuerpos, mientras que los demás los ubicaron en todas sus instalaciones, entre oficinas y diversas habitaciones, en las cuales los tenían apilados.

Te puede interesar....

¿Qué avances hay en el caso del Crematorio Plenitud?

José Luis "N", dueño del crematorio, y Facundo "N", empleado del mismo, fueron detenidos por las autoridades y presentados ante un juez, quien les imputó los delitos de inhumación clandestina y de tratamiento inadecuado de cuerpos realizado por empresas que se dedican a prestar servicios funerarios.

Durante tal audiencia, según dijo el titular de la FGE de Chihuahua,  el dueño del crematorio afirmó que "se le atrasó el trabajo”, cuestión por la que tuvieron que almacenar los cientos de cuerpos.

Por su parte, el domingo 29 de junio la Fiscalía de Chihuahua anunció que se trataban de 383 cuerpos los que se encontraron en el crematorio, gran parte de ellos embalsamados y vestidos como fueron preparados para el funeral. Posteriormente, se determinó que de estos 218 son hombres y 149 mujeres.

El fiscal ya ha manifestado que la identificación será difícil, pues será imposible de obtener el ADN, luego de que los cuerpos fueron sujetos a procesos químicos, sumada a la exposición que recibieron, cosa que puede afectar que los tejidos no puedan ser procesados para su reconocimiento.

Pese a lo anterior, Javier Sánchez, director de Servicios Periciales de Ciudad Juárez, confirmó que han identificado el nombre probable de 15 cadáveres de los 383 encontrados, mientras que 6 se encuentran como indeterminados, pues aún no determinar el sexo de dichos cuerpos, por lo que tendrán que ser sometidos a laboratorio.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

crematorioCiudad JuárezFiscalía