Festejos en Chiapas fueron opacados por escándalos en algunos municipios
Con 124 municipios y una geografía que se organiza en diferentes regiones, Chiapas mantiene en algunas localidades actividades organizadas por cada gobierno municipal, muy diferentes a lo que pasa en la capital del estado.
Mientras que la ceremonia televisada a todo el territorio estatal se mantuvo con un acercamiento al espíritu de origen indígena de Chiapas, los espectáculos musicales de diversos municipios se distinguieron por privilegiar la presencia de música de banda, cantantes norteños.
Festejos en Chiapas impulsaron la industria musical y la venta de alcohol
Lo que de que por cuestiones de las cámaras de comercio y de restaurantes el gobierno del Estado decidieras no aplicar la acostumbrada ley seca a los festejos patrios, las plazas de los principales municipios se vieron abarrotadas por quiénes, además del festejo de independencia, permanecieron para disfrutar de sus artistas favoritos.
Los ayuntamientos con mayores posibilidades económicas recurrieron a la contratación de cantantes y grupos musicales de renombre, como en el municipio de Villaflores donde acudió la Banda Santa Rosa, mientras que en la fronteriza Tapachula cuánto con la presencia de los cantantes Ana Bárbara y Reyli Barba.
En la capital del Estado, el festejo corre a cargo del gobierno estatal, y tuvo como protagonistas a los cantantes Lucero y Mijares. En San Cristóbal de las Casas se presentó el grupo K-paz de la Sierra, en tanto que en el municipio de Yajalón tuvieron a la Súper Banda Jaguar.
Mal uso de los símbolos patrios
Municipio de Reforma fue consignada que el grupo de animación contratado posterior al grito de Independencia habría incluido bailarinas que utilizaron banderas dentro de su espectáculo.
Circula en redes sociales videos en los cuales ciudadanos de la localidad en estado alcoholizado habrían participado en dinámicas y concursos parcialmente vestidos, en el templete localizado en la plaza central del municipio petrolero del norte de Chiapas.
¿Qué otros escándalos han ocurrido?
En el año 2024, la alcaldesa electa de Jiquipilas, Yaneth Chiu, habría difundido en redes sociales portando una banda como la presidencial, pero en lugar de portar el escudo, incluyó una imagen de la presidenta de la República; como una forma de celebrar su triunfo electoral junto con el de la primera mandataria.
De igual manera, por mal uso de símbolos patrios en una actividad de grito de Independencia, fue reconvenido el ex alcalde de Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez, quien durante el grito de Independencia en su gobierno municipal del año 2017, utilizó una banda similar a la presidencial como parte de su indumentaria.