Síguenos

Gobierno federal presume incremento del 15% en inversión extranjera directa en México

Marcelo Ebrard en conferencia. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)
Por:Jesús Morales

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer, este miércoles 19 de noviembre en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, que las inversiones extranjeras directas en el país han crecido 15% hasta el tercer trimestre de 2025, con respecto a las registradas hasta 2024.

Además de esta información, el funcionario anunció que las exportaciones mexicanas, han incrementado 48% en este año, pese al clima que han generado los aranceles dictados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

¿Cuál es la cifra de inversión extranjera directa en México hasta el tercer trimestre de 2025?

De acuerdo a lo expresado por Ebrard, durante este último trimestre de 2025 el país alcanzará un “récord histórico” de acuerdo al Registro Nacional de Inversión Extranjera, pues se alcanzarán casi 41 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

Esta cifra representa un aumento del 15% a lo reportado al cierre de 2024, cuando se documento una cifra inversión extranjera directa de 36 mil millones de dólares.

Dentro de esta cifra, como se precisó, hay un incremento del 218% en la inversión extranjera directa en nuevas inversiones, con más de 4503 millones de dólares del tercer trimestre de 2024 a 2025. Asimismo, se detalló que los sectores con mayor inversión en el tercer trimestre de 2025:

Te puede interesar....

Inversión extranjera supera expectativas del Gobierno de México

Dichas cifras, según lo expresó el secretario de Economía, son “buenas noticias”, porque rebasa lo esperado para México. “Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño”, afirmó.

Tal situación en el ritmo de inversión extranjera directa, como explicó, “significa que “los inversionistas de todo el mundo, están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos, incluso, esperado”.

Marcelo Ebrard en conferencia. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Además, precisó que dentro de las cifras que más crecieron en el rubro de estas inversiones, son nuevas inversiones que pasaron de 2000 millones a 6500 millones de dólares, por lo que sobrepasan las reinversiones.

Más allá de lo anterior, y según las cifras mostradas por Ebrard, también señaló que, desde 2018 a 2025, la inversión directa extranjera en México ha crecido 69%, pasando del 24 mil millones de pesos hasta los actuales 41 mil millones de pesos.

En suma, el secretario de Economía afirmó que esto representa un crecimiento constante que “se está acelerando”, lo cual implica “confianza” en el gobierno de Claudia Sheinbaum, una “expectativa positiva en favor de México” y “consolida una tendencia, con respecto a los números presentados al trimestre anterior”.

Te puede interesar....

¿Cuánto han incrementado las exportaciones de México?

Ebrard destacó que las exportaciones en México siguen creciendo en su ritmo. Las cifras mostradas señalan que, 2020 a 2024, las exportaciones totales pasaron de 417 mil millones de dólares a 617 mil millones de dólares, de acuerdo a cifras del Banco de México.

Marcelo Ebrard sobre exportaciones. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

Tales cifras representan una tasa de crecimiento anual, de 2020 a 2024, del 10.5%, de acuerdo a estos datos. Dentro de este rubro, máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes, representaron un 35% del total de las exportaciones mexicanas en 2024 y el material de transporte, el 27% de dicho total.

México será sede de la APEC 2028

Entre estos anuncios, Ebrard dio a conocer que en 2028 será la sede del Foro de Cooperación económica Asia-Pacífco (APEC), una organización que reúne a 21 economías de la cuenca del Pacífico, conformada por:

Entre estos países, como destacó el secretario de Economía, representa el 61% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo. “Es la esfera económica más relevante del mundo”, subrayó.

La aprobación de México como sede fue aprobada por unanimidad. Según lo afirmó Ebrard, esto es una “buena noticia”, debido “al rol que México está jugando respecto a todos estos países”. 

Marcelo Ebrard sobre APEC. Captura de pantalla: YouTube (Claudia Sheinbaum)

“Significa estar presente entre las Américas y Asia, y significa, también, una muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país”, señaló. 

En la presentación se precisó que el APEC 2028 en México tendrá un componente fuerte de pequeña y mediana empresa (MIPYMES), “startups” y economía real, no solo de grandes empresas, con los objetivos de:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Inversión Extranjera DirectaMarcelo Ebrard