Síguenos

Habrá encuentro nacional de voladores en Cuetzalan, Puebla, ¿cuándo será?

Voladores en Puebla Foto: Jafet Moz
Por:Carlos Rocha

El Pueblo Mágico de Cuetzalan del Progreso, Puebla, albergará el Noveno Encuentro Nacional de Voladores, en donde participarán más de 400 danzantes de México y Guatemala para celebrar y preservar la Ceremonia Ritual de los Voladores.

El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto de 2025, en este municipio de la Sierra Nororiental de Puebla, en donde se destacará que los voladores es una danza reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009.

Este encuentro, organizado por el Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, el Centro de las Artes Indígenas, el Colectivo Mujeres de Humo y el Consejo para la Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, busca fortalecer la identidad cultural y el turismo comunitario.


Te puede interesar....

¿Quiénes participarán en el encuentro de voladores?

Participarán voladores de estados como Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Michoacán e Hidalgo, así como representantes de municipios de la Sierra Nororiental poblana, como Huehuetla, Zoquiapan y Huauchinango.

También se espera la presencia de voladores quichés de Chichicastenango y Joyabaj, Guatemala, consolidando lazos culturales internacionales.

El evento incluirá demostraciones de vuelos, talleres sobre la elaboración de flautas de carrizo y estrellas de palma, conferencias y danzas tradicionales como la de los Guaguas y los Negritos.


¿Cuál es el origen de la danza de los voladores?

La ceremonia de los voladores, de origen prehispánico, es una danza ritual asociada a la fertilidad y la conexión con los dioses.

Inició en la cultura Totonaca y Nahua, se practica en la Sierra Norte de Puebla y el Totonacapan veracruzano.

Te puede interesar....

¿En qué consiste la ceremonia de los voladores?

La ceremonia consiste en que cuatro danzantes, representando los puntos cardinales, descienden desde un palo de 30 metros, mientras un caporal toca flauta y tambor en la cima, simbolizando el Sol.

La regidora de Turismo, Deporte y Cultura del municipio de Cuetzalan, Sandra Montalvo, refirió para POSTA que además se promoverá el turismo comunitario con experiencias que ayudan a reconocer las tradiciones, gastronomía, cultura e identidad de las comunidades indígenas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

voladoresCuetzalanPuebla