Industria del café a la alza en México; cafetaleros señalan balanza positiva
Si a ti te interesa poner una cafetería o ya tienes una, la industria del café es uno de los negocios que van al alza, y no solo para servir una taza humeante, sino también para dedicarse a toda la cadena de suministro.
Reunidos durante tres días en la Expo Café en su 28 edición, desde la Ciudad de México los industriales del ramo destacan que la balanza comercial Mexicana sobre este producto es más que positiva porque hay una gran demanda por el café mexicano.
¿Por qué es importante el café en México?
Felix Martinez y Cabrera, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Café (ANICAFE), se muestra optimista sobre el futuro de la Industria del café y de toda su cadena ante la diversificación de productos que derivan de este fruto.
Destacó que la balanza comercial se encuentra en sus mejores momentos porque el gobierno de Estados Unidos no ha impuesto aranceles al café mexicano. La parte la parte de importación y exportación están en un contexto general positivo por la presencia de compañías importantes, donde se aprovechan la producción mexicana de manera relevante.
Enfatizó en que todo el café mexicano es bueno, y "el que haga café malo mejor que lo deje de hacer", Martínez y Cabrera, pertenece a una generación que vio florecer en Veracruz el cultivo de este grano y la transformación de empresas que ahora compiten a nivel internacional.
Más de 400 millones de dólares de balanza positiva es lo que él el café deja a la economía en México, y felicito las acciones que el Gobierno Federal realiza para negociar los términos para la exportación de los productos mexicanos, como los industrializados que se incrementaron en ventas hasta el 40% de octubre 2024 a la fecha.
Destacó que en México la industria restaurantera por medio de las cafeterías representa más de 100,000 negocios, lo que habla de una empresa en crecimiento.
¿Se debe de incrementar el número de cultivos de café?
Tenemos que producir más café para poder seguir creciendo puntualiza el líder de la Industria, Feliz Martínez, quién subraya que hay países que realizan sus procesos con mayor efectividad como Guatemala, Por lo cual en México todavía tenemos un área de oportunidad para obtener mayor cantidad de frutos en un sistema que sean sustentable, como actualmente lo exige el mercado internacional y a partir del próximo año lo hará el mercado europeo.
Subrayó que con ello la Industria del café podrá seguir creciendo Y estar atento a la demanda internacional que mantiene La balanza comercial positiva para nuestro país.
El café como alimento, aprobado por la FDA
En medio de la convención más importante de los productores, industriales y comercializadores de café y té en México; hay un nuevo paradigma para este producto, generado por las disposiciones legales emitidas en México y en Estados Unidos.
A partir de las propuestas de alimentos sanos, el café no está considerado como un producto dañino a pesar de las restricciones que puedan tener aquellos que contienen, entre otros productos, cafeína.
El presidente de los industriales del café en México señaló que están más tranquilos a partir de la aclaración de las autoridades, de que en las escuelas superiores y para adultos pueden existir productos del café.
Puntualizó que la Agencia Federal de Alimentos en Estados Unidos (FDA) emitió un reconocimiento en abril al café como un alimento saludable y seguro para la mayoría de los adultos siempre que se consuma con moderación reconociendo que su valor reside en los beneficios antioxidantes y su potencial para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
El consumo recomendado por la autoridad norteamericana se refiere al café natural sin azúcares añadidos o grasas saturadas o sodio excesivo.
En México la simbiosis adecuada se ha mantenido al incorporar lácteos, que ubican a el café con leche como un producto no solo de tradición, sino también una integración de las industrias de alto valor ecológico, social, cultural, y económico junto con los productores de leche.
Con 30 años de presencia en la Expo Café, los industriales ya preparan a la siguiente generación de empresarios que ahora piensan en diversificar la cadena de producto dirigido a un mercado que consume con sustentabilidad, y ha hecho crecer de manera relevante el consumo del café de especialidad y a la presencia de baristas como una nueva profesión especializada, con un alto rango de exigencia en México.