Foto: Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Huracán Lorena obliga a evacuar Isla San Marcos, en Baja California Sur
El paso del huracán Lorena cerca de las costas de Baja California Sur llevó a que las autoridades de Mulegé tomaran medidas preventivas para cuidar a la población.
Por esto, algunas personas que se encontraban en la Isla San Marcos tuvieron que evacuar, mientras el fenómeno sigue disminuyendo en intensidad.
Video | Pronóstico del clima 4 de septiembre de 2025
¿Por qué evacuaron la Isla San Marcos tras la cercanía del huracán Lorena?
Durante las últimas horas se realizaron acciones preventivas en la Isla San Marcos, aunque los detalles sobre cuántas personas fueron trasladadas y cómo se organizó la evacuación se dieron a conocer después.
En total, 126 personas fueron evacuadas de manera preventiva de la isla, mientras que aproximadamente 30 habitantes permanecieron, principalmente relacionados con la operación de la empresa local.
La decisión se tomó tras una mañana de lluvias constantes, que aumentó el nivel de alerta y llevó a priorizar la seguridad de los residentes y trabajadores.
Además, la vigilancia sobre la evolución del fenómeno meteorológico se mantuvo de manera constante durante toda la jornada.
¿Cuál es la intensidad y trayectoria actual del huracán Lorena?
El huracán Lorena sigue generando lluvias intensas y fuertes vientos en varias zonas del país, especialmente en Baja California Sur.
Su paso cerca de la costa ha provocado afectaciones en carreteras, ríos y arroyos, mientras las autoridades mantienen vigilancia sobre la evolución del fenómeno. Además, se esperan cambios en su trayectoria que podrían afectar otras regiones del occidente y norte del país.
Actualmente, Lorena se encuentra frente a la costa occidental de Baja California Sur, manteniéndose como ciclón tropical categoría 1.
En la península, provoca lluvias torrenciales con acumulaciones de 150 a 250 mm, rachas de viento de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h, y oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros en la costa occidental.
El fenómeno también genera lluvias muy fuertes en el sur de Baja California, Sonora y Sinaloa, y puntuales fuertes a muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Durango y otras entidades. Mientras que las lluvias provocaron afectaciones en el estado, principalmente en la zona de Los Cabos.
Además, las lluvias vienen acompañadas de descargas eléctricas, y en algunos casos, posible caída de granizo. Se prevé que Lorena se mantenga como categoría 1 durante las próximas horas y se degrade a tormenta tropical hacia el viernes.
Las condiciones extremas incluyen incremento en niveles de ríos y arroyos, posible formación de trombas marinas en el Golfo de California, y reducción de visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas.
En cuanto a temperaturas, se reportan máximas que podrían superar los 40 °C en Baja California Sur y otras regiones del norte, mientras que las mínimas en zonas serranas del país alcanzan entre 0 y 5 °C.
El viento y oleaje continuarán afectando las costas, con rachas y alturas de olas que podrían causar riesgos para la navegación y la población cercana a la costa.
Información útil de BCS directo a tu celular: haz clic AQUÍ
¿Qué medidas deben seguir los habitantes de Mulegé?
La población de Mulegé y de las localidades cercanas ha sido llamada a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de Protección Civil.
Esto incluye evitar zonas de riesgo, no salir durante las lluvias intensas y estar atentos a cualquier cambio en la trayectoria del huracán.
Además, se mantiene vigilancia constante en la Isla San Marcos, mientras que en otras áreas se monitorean los niveles de ríos, vados y carreteras para prevenir incidentes.
Las autoridades enfatizan que estas medidas buscan proteger a los habitantes y reducir posibles daños por lluvias y vientos fuertes. A nivel estatal, se suspendieron las clases hasta el 8 de septiembre.
Entérate primero del clima y más: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp