Inician audiencias de Reforma Electoral: se pone al pueblo al centro, dice Rosa Icela Rodríguez
Con la promesa de construir una democracia que "coloque al pueblo en el centro", este miércoles arrancaron en Puebla las audiencias públicas para la Reforma Electoral, promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El evento, encabezado por la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, marcó el primer paso de un proceso que se extenderá por todos los estados del país hasta diciembre.
La secretaria Rodríguez calificó el foro como un "hecho inédito", diseñado para romper con las prácticas del pasado donde las reformas "fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes".
Ante decenas de ciudadanos, académicos y actores políticos reunidos en el Museo Internacional del Barroco, la titular de Segob enfatizó que "actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa, la vamos a hacer con ustedes".
¿Qué son las audiencias de la reforma electoral?
La audiencia en Puebla es la primera de una serie que recorrerá las 32 entidades federativas en los próximos meses. De acuerdo con el calendario presidencial, estos foros de consulta, que se llevarán a cabo de septiembre a diciembre de 2025, tienen como objetivo escuchar la opinión de la ciudadanía para elaborar la iniciativa que será enviada al Congreso de la Unión en enero de 2026.
La instrucción, señaló Rodríguez Velázquez, proviene directamente de la presidenta Sheinbaum, y tiene como objetivo consolidar una democracia participativa.
"Nuestro objetivo es construir una democracia que coloque al pueblo en el centro", afirmó la funcionaria federal en su mensaje inaugural.
¿Cómo se puede participar en las audiencias?
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la elección de Puebla como sede inaugural responde a la intención de abrir un espacio plural fuera de la Ciudad de México, subrayando que tanto en esta entidad como en el resto del país, "todas las opiniones se escuchan".
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, tiene como agenda temas como las libertades políticas y la regulación de la competencia partidista; el sistema de partidos y su financiamiento; la reducción del número de legisladores y la eliminación de los diputados plurinominales; la efectividad del voto directo y el modelo de comunicación política, así como la elección y las atribuciones de las autoridades electorales.
Los ciudadanos que deseen participar pueden hacerlo en las audiencias presenciales, o a través del micrositio www.reformaelectoral.gob.mx, donde además se puede consultar información sobre el sistema electoral vigente.