Síguenos

"Ley Espía": ¿En qué consiste? Estos son los pros y contras de la nueva reforma

Lentes y lupa Foto: Pexels
Por:Jorge Rojo

A lo largo de los últimos días, se ha desencadenado una gran polémica a nivel nacional debido a la reforma al Código Fiscal de la Federación, la cual traerá consigo una serie de modificaciones, entre ellas, la denominada "Ley Espía".


Te puede interesar....

¿En qué consiste la "Ley Espía"?

La reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) prevista para entrar en vigor el 1 de enero de 2026 incluye lo que algunos llaman la “ley espía”, y consiste en:

Adicionar el artículo 30-B al CFF, el cual dispone que los contribuyentes que prestan servicios digitales conforme a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) deben permitir que las autoridades fiscales (Servicio de Administración Tributaria, SAT) tengan “acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros.

En caso de incumplimiento de esta obligación por las plataformas digitales, se prevén distintas sanciones, incluyendo el posible bloqueo temporal de la plataforma en territorio nacional.


Te puede interesar....

SAT rechaza que la reforma sea una "Ley Espía"

A raíz de la controversia que provocó la difusión del Código Fiscal 2026, una gran cantidad de internautas manifestaron su inconformidad a través de las redes sociales, principalmente las del SAT.

Por ello, mediante una tarjeta informativa, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que la reciente reforma al Código Fiscal en materia de plataformas digitales no tiene fines de espionaje.

Según se dijo, esto sólo será para el cumplimiento de obligaciones fiscales y aclara que en ningún momento se establece que se podrá acceder a información de usuarios o su actividad.

¿Qué han dicho los partidos políticos sobre la "Ley Espía"?

Después de que se revelaran las modificaciones que traerá consigo la llamada "Ley Espía", distintos partidos políticos han externado su punto de vista sobre lo propuesto por el partido Morena, entre los que se encuentra el PRI.

En un video publicado en sus redes sociales, se aseguró que con ello el Gobierno podrá tener acceso a los mensajes, llamadas y ubicación de los ciudadanos.

Por ello, se hizo hincapié en que el partido guinda logró conseguir que la privacidad en México sea un lujo para la población.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Abasoloreformapros y contras