Síguenos

Lluvias causan desprendimiento de la pirámide de Cholula en Puebla

Créditos: Archivo Jafet Moz.
Por:Carlos Rocha

Las intensas lluvias que se han presentado en el centro de Puebla en los últimos días causaron un desplome de una parte de la gran pirámide de Cholula, todo adentro de la zona arqueológica que se ubica dentro del municipio de San Pedro Cholula.

La zona que se desprendió forma parte de un montículo conocido como “cerro rojo” el cual está frente al Museo Regional de Sitio, en este municipio de la zona conurbada de Puebla.

El desprendimiento del monumento histórico lo notaron los vecinos de San Pedro y San Andrés Cholula que todos los días pasan a un costado del sitio histórico, después lo subieron a redes sociales y se volvió viral el desprendimiento.

Créditos: Archivo Jafet Moz.

Te puede interesar....

¿Qué parte de la pirámide de Cholula se desprendió?

El montículo conocido como “cerro rojo” se encuentra en la parte baja de la pirámide, forma parte de una de las varias escalinatas que tiene el lugar.

Esta situada en la zona oriente de la Gran Pirámide de Cholula, la cual es considerada la más grande del mundo por la base tan amplia que tiene en todo su alrededor y que llega hasta varias partes de los municipios de San Pedro y San Andrés.

La escena mostró que se trató de un desgajamiento motivado por el reblandecimiento de la zona causado por la humedad de los últimos días.

En 2017, el llamado “cerro rojo” también sufrió afectaciones por las lluvias torrenciales de ese entonces. En esa ocasión, también se desgajó parte de la misma zona de la escalinata.

En los próximos días la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) deberá atender el derrumbe e informar sobre la situación de la zona arqueológica de Cholula, la más visitada de Puebla.

Créditos: Archivo Jafet Moz.

Te puede interesar....

Importancia de la pirámide de Cholula

Datos históricos oficiales refieren que la pirámide de Cholula tiene una base de aproximadamente 450 metros por lado y un volumen estimado de 4.45 millones de metros cúbicos, lo que la hace más grande que la Gran Pirámide de Giza en Egipto, aunque esta última es más alta.

La pirámide de Cholula tiene una altura de unos 66 metros y fue construida por varias culturas mesoamericanas a lo largo de siglos, desde el periodo Preclásico hasta el Posclásico.

En la cima de la pirámide se ubica una iglesia, de Nuestra Señora de los Remedios, por lo que en ocasiones hace que la pirámide pase desapercibida como lugar histórico.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Pirámide de CholulaPuebla