Marina del Pilar sostiene que revocación de su visa no ocurrió por delito; acusa violencia de género
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, reiteró que la suspensión de su visa, por parte de autoridades de Estados Unidos, no ocurrió porque haya cometido algún delito o falta, sino una "decisión administrativa".
La polémica estalló durante el 9 y 10 de mayo, momento en que la gobernadora y su esposo, Carlos Torres, confirmaron públicamente que sus visas habían sido revocadas, cuestión que desató una serie de especulaciones sobre los motivos que originaron tal medida, pese a que desde EEUU no ha habido una respuesta oficial.
¿Cómo comunicó la gobernadora de Baja California su postura ante la cancelación de su visa?
El nuevo posicionamiento de Marina del Pilar ocurrió durante una conferencia de prensa, la cual fue realizada el lunes 12 de mayo y donde estuvo acompañada por funcionarios de su gabinete gubernamental y funcionarios.
En dicho espacio, la gobernadora leyó un documento en el que explicó su postura sobre la cancelación de su visa, cuestión que se alargó por cerca de 10 minutos y que al concluir cerró la situación, sin aceptar algún tipo de ronda de preguntas por parte de las y los asistentes.
No obstante, mientras dio lectura al texto, no refirió nunca a su esposo, el cual forma parte de su administración, como coordinador de proyectos estratégicos. Asimismo, agradeció el respaldo de su familia, de la presidenta Claudia Sheinbaum, de legisladores y de equipo de trabajo.
¿Politización y violencia de género tras revocación de visa? Esto dijo la gobernadora de Baja California
Ávila Olmeda afirmó que, detrás de que haya sido revocada su visa, "no hay acusación, delito ni falta que perseguir", a lo que agregó: “Me han señalado sin pruebas, pero sigo firme, con las manos limpias y el corazón en su lugar."
Frente a ello, acusó que se trata de una "decisión administrativa" por parte de las autoridades estadounidenses, por lo que apuntó:
Que el Departamento de Estado (de EEUU) haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo, es una decisión administrativa, no una acusación; no hay un delito, no hay falta. Estoy tranquila y con la conciencia limpia, pero algunos han querido convertir esta situación en arma política".
Marina del Pilar Ávila - Gobernadora de Baja California
A esto, acusó que las acusaciones sobre el tema han querido ser politizadas, por lo que incluso señaló que la situación tilda de violencia de género, por lo que sostuvo:
Aquí parece que la violencia de género es normal, pero se equivocan. Se equivocan quienes, detrás de un micrófono, una cámara o del anonimato en redes sociales, me señalan sin límites. Lo hacen por avaricia o por falta de calidad moral".
Marina del Pila Ávila - Gobernadora de Baja California
Aunque calificó que el no tener visa no la detendrá para trabajar y seguir gestionando los proyectos de su gobierno, todo ello con el fin de cumplir con su cargo, agregó que esperará a que la situación se aclare. Sin embargo, en su texto no detalló cuándo, por qué o cómo se le informó la revocación.
¿Qué se sabe del caso sobre la revocación de visas de Marina del Pilar y su esposo?
Según la periodista Adela Navarro, del semanario Zeta, la situación se originó hace dos semanas, cuando el esposo de la gobernadora intentaba entrar a EEUU a través de la garita internacional de Tijuana.
En este sitio, se le canalizó a a inspección secundaria, luego de que el Departamento de Estado de EEUU detectara una alerta de sistema, por lo que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), le revocaron su visa B1/B2 de turista, por lo que tenía que regresar a México.
En ese sentido, la periodista señaló que la cancelación de la visa se encuentra relacionada a una investigación por presunta conexión con grupos ilícitos. Tal averiguación, como le señalaron autoridades de EEUU, aumentó tras la violencia suscitada en el estado.
Asimismo, estos le adelantaron que su indagación también apunta al círculo cercano del matrimonio, por lo que podrán haber más visas canceladas.
Tanto Torres y Ávila Olmeda confirmaron, entre el 10 y 11 de mayo, sobre la cancelación de sus visas, cuestión que llevó a que el tema se volviera de importancia nacional, cosa que llegó la "Mañanera", por lo que ahí la presidenta dijo sobre el caso:
No tenemos ninguna notificación de Estados Unidos, ayer lo supimos por el comunicado de la gobernadora y vamos a esperar a recibir información, no no nos vamos adelantar. [...] Se va a solicitar saber las causas, por qué se retiran estas visas; no fuimos notificados”.
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México