Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Claudia Sheinbaum acuerda con empresarios mantener precio de canasta básica, ¿en cuánto quedó?

Sheinbaum y empresarios renovaron el PACIC, con lo que garantizaron 24 productos básicos no suban sus precios durante los siguientes meses

Claudia Sheinbaum en firma de PACIC. Foto: X (@Claudiashein)
Claudia Sheinbaum en firma de PACIC. Foto: X (@Claudiashein)

Publicado el

Por: Jesús Morales

La presidenta Claudia Sheinbaum renovó, junto a varios empresarios y productores alimentarios, el conocido "Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC)".

Con la firma de dicho acuerdo,, se establece el compromiso sobre una serie de 24 productos de la canasta básica, los cuales no aumentarán de precio durante los siguientes meses.

¿Quiénes firmaron el PACIC junto a la presidenta Claudia Sheinbaum?

La reunión de la presidenta en la que se firmó el PACIC, tuvo lugar, el lunes 12 de mayo, dentro del Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde fue acompañada de varios integrantes del gabinete, como Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; u Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Asimismo, también fue acompañada por Luz Elena González, secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte; Emilia Calleja, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex; y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial.

Por su parte, de lado de los productores e industriales, asistieron representantes de las tiendas de autoservicio Walmart, Chedraui o La Comer, así como de productores agropecuarios como Bimbo y Bachoco.

¿En qué precio quedó establecido el precio de la canasta básica y qué alimentos contempla?



La firma del PACIC resulta la renovación de lo pactado previamente en noviembre de 2024, cuando se estableció que el precio de canasta básica quedó en un máximo de $ 910 pesos.

Dicha suma, basado en el salario mínimo de 2025, representa poco más de tres veces la cuota de salario mínimo establecida para la Zona Libre de la Frontera Norte (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) que es igual a $ 419.88 pesos diarios.

Asimismo, es un poco más de cuatro veces el salario mínimo de la Zona del Salario Mínimo General (resto del país) donde la jornada diaria de trabajo es equivalente a $ 278.80 pesos.

imagen-cuerpo

En tanto, esta lista de 24 productos contempla: aceite vegetal, arroz, atún en lata, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile jalapeño, chuleta de puerco, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, plátano, pollo, sardina en lata, tortilla de maíz y zanahoria.

¿Qué es el PACIC?

La mandataria mexicana dio a conocer sobre la renovación del acuerdo a través de sus redes sociales y mencionó: "Cuidamos la economía popular".

Con ello, significa que, durante los siguientes seis meses, se ha extendido el acuerdo entre el Gobierno de México y empresarios que el precio de la canasta básica se mantenga.

imagen-cuerpo

En ese sentido, esencialmente el PACIC se trata de un trato entre el gobierno mexicano con el sector empresarial, con el cual se garantiza una serie de precios para productos alimenticios.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas