Bloqueo de carretera de transportistas y productores del campo, Facebook (Martin Sifuentes)
Megabloqueo a nivel Nacional: Estos son los estados y ciudades involucrados
El lunes 24 de noviembre, diversas organizaciones de transportistas y productores del campo llevarán a cabo un megabloqueo a nivel nacional para demandar al Gobierno Federal una respuesta inmediata frente al aumento de la inseguridad en las carreteras , las extorsiones y otros problemas estructurales que afirman, han sido ignorados por las autoridades.
La movilización fue anunciada oficialmente por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).
Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación de la ANTAC, señaló que ese día los operadores suspenderán sus actividades y no transportarán mercancías como parte del paro nacional. Añadió que los bloqueos estarán a cargo de organizaciones campesinas y se instalarán en puntos estratégicos del territorio.
¿En que horario será el megabloqueo?
Los cierres carreteros están previstos para iniciar entre las 06:00 y las 08:00 horas del lunes, aunque aún no se ha definido un horario uniforme para todos los puntos. De igual forma, fuentes de la ANTAC señalan que la convocatoria oficial para el bloqueo comenzará a las 8:00 de la mañana.
Debido a que la logística permanece bajo estricta reserva por motivos de seguridad, los organizadores señalan que la información detallada sobre los puntos de bloqueo se dará a conocer hasta el domingo 23 de noviembre, con el fin de prevenir filtraciones que puedan mermar el alcance de la movilización.
También se prevé la instalación de bloqueos en distintos tramos federales y carreteras estratégicas de varios estados, con especial énfasis en los accesos a la Ciudad de México.
¿En que autopistas participaran?
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) compartió las viales donde se prevén cierres:
- Autopista México-Toluca.
- Autopista México- Querétaro.
- Autopista México- Pachuca.
- Autopista México - Puebla.
- Autopista México - Cuernavaca.
- Autopista México - Cuernavaca - Acapulco.
- San Luis Potosí.
- Sinaloa.
¿Qué ciudades participarán en el megabloqueo?
De igual forma, se han detectado posibles cierres en aduanas, particularmente en la frontera norte, situación que podría afectar el traslado internacional de mercancías.
Aunque la logística final continúa bajo estricta reserva, la ANTAC adelantó que ya están confirmados bloqueos en Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Chiapas, además de “posibles afectaciones” en la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
Otros reportes elevan el alcance de la protesta a 25 entidades, al incluir también a Aguascalientes, Baja California, Campeche, Colima, Guanajuato, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán.
¿Porqué se hace el megabloqueo?
Los transportistas acusan ser víctimas de extorsiones por parte de policías estatales, municipales e incluso elementos de la Guardia Nacional, además de enfrentar asaltos de manera recurrente.
Por su parte, los productores del campo integrados en el FNRCM solicitan la creación de una banca de desarrollo especializada para el sector agrícola, así como precios de garantía para granos como maíz y frijol. También piden que estos cultivos queden fuera de algunas disposiciones del T-MEC.
Asimismo, piden que la agricultura nacional sea reconocida como un sector estratégico y que se implementen mecanismos permanentes de protección para los productores rurales.