Síguenos

Monzón mexicano traerá lluvias fuertes a 28 estados

Créditos: X (@Gob_Guerrero).
Por:Maya García

Esta semana, gran parte del territorio nacional será afectado por un sistema combinado de fenómenos meteorológicos: el monzón mexicano, ondas tropicales 9 y 10, y varios canales de baja presión, los cuales provocarán lluvias fuertes a torrenciales, así como un descenso en las temperaturas diurnas en algunas regiones del país.

De acuerdo a la Conagua las ondas tropicales 9 y 10, y otros sistemas de baja presión, el monzón está intensificando la actividad de lluvias a lo largo del país, especialmente en el occidente, centro, sur y sureste de México. Además, el SMN mantiene vigilancia sobre dos zonas con potencial ciclónico en el Pacífico, aunque por ahora su probabilidad de desarrollo es baja (20%).

Te puede interesar....

¿Por qué habrá más lluvias esta semana en México?

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se esperan precipitaciones en al menos 28 estados, con lluvias intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca y Chiapas, y lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en entidades como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Veracruz. También habrá lluvias fuertes (25 a 50 mm) en regiones del norte, centro, oriente y sureste, incluyendo la Ciudad de México, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

El ambiente será fresco a templado en el altiplano central y muy caluroso (hasta 42°C) en el noroeste, norte y noreste del país. En estados como Sonora y Baja California, podrían registrarse temperaturas extremas de 43 a 49°C.

¿Qué riesgos traen estas lluvias y qué recomienda Protección Civil?

Las autoridades advierten que las lluvias podrían generar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas urbanas y rurales. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la población a seguir recomendaciones básicas:

Te puede interesar....

Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en varias entidades, así como oleaje elevado de hasta 2.5 metros en la costa occidental de Baja California. Estas condiciones pueden provocar la caída de árboles, anuncios publicitarios y daños en estructuras frágiles.

¿Qué es el monzón mexicano?

El monzón mexicano es un fenómeno estacional que ocurre entre finales de junio y septiembre, principalmente en el noroeste del país, incluyendo estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango. Se caracteriza por el cambio en la dirección de los vientos, que transportan humedad desde el océano Pacífico y el golfo de California hacia el interior del continente.

Este fenómeno aumenta drásticamente la cantidad de lluvia en esa región, ayudando a reducir la sequía. Sin embargo, en el noreste puede tener el efecto contrario al absorber la humedad disponible, lo que agrava la sequía en esa zona.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

monzón mexicanolluvias fuertes