Síguenos

Paro de la CNTE deja sin clases a 1.2 millones de estudiantes; Oaxaca la más afectada

Créditos: POSTA México/Enrique Pérez.
Por:Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ofrecieron un balance sobre el impacto del paro indefinido encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante la "Mañanera del Pueblo" se detalló que un millón 200 mil alumnos de nivel básico se quedaron sin clases, con Oaxaca como el estado más afectado.

Te puede interesar....

¿Dónde se sintió más fuerte el paro de la CNTE?

Delgado detalló que el 92% de los estudiantes de educación básica, es decir, más de 19 millones, sí asistieron a clases en las más de 182 mil escuelas públicas del país. Sin embargo, el 8% restante, equivalente a casi 20 mil escuelas, suspendieron labores.

El caso más crítico se vivió en Oaxaca, donde el 95% de los planteles permanecieron cerrados el viernes 23 de noviembre: 12 mil 484 de las 13 mil 137 escuelas. Le siguió Zacatecas, con casi el 50% de instituciones en paro, y Chiapas, con más del 18%.

¿Cuáles son los estados sin paro de la CNTE?

Por otro lado, varias entidades reportaron actividad educativa sin interrupciones, entre ellas:

Te puede interesar....

¿Qué dice el gobierno sobre el conflicto?

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el derecho a la manifestación de la CNTE, pero pidió que las protestas no afecten a terceros, en especial ante las amenazas de intervenir en las próximas elecciones.

“Lo que pedimos es manifestación pacífica, que no se afecte a la gente en la Ciudad de México principalmente y que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional”, señaló.

¿Qué exigen los maestros de la CNTE?

De acuerdo con lo expresado por Sheinbaum, las demandas de la CNTE, particularmente de la Sección 22 en Oaxaca, incluyen la entrega gratuita de uniformes escolares y recursos para mejorar las escuelas.

La presidenta recordó que ya se cumplió con parte de esas solicitudes a través del programa La Escuela es Nuestra, pero aseguró que no todas las exigencias son viables. “Hay temas que el presupuesto público no puede cumplir y los argumentos sobre de dónde puede salir el recurso no tienen tanto fundamento”, agregó.

¿Habrá diálogo de la CNTE con la presidenta?

Mario Delgado insistió en que el gobierno federal mantiene la disposición al diálogo con el magisterio. “Ellos tienen una demanda muy justa para los niños y las niñas. Se ha avanzado, pero seguiremos buscando soluciones con respeto y apertura”, mencionó.

Sin embargo, Sheinbaum reiteró que no habrá diálogo directamente con ella, debido a las agresiones del miércoles 21 de mayo hacia un asistente a la mañanera, así como las diferentes manifestaciones de las y los maestros, pese a que ya se había acordado una fecha para tener una mesa de trabajo. No obstante, reiteró que la comunicación sigue abierta con los secretarios de Educación y de Gobernación.

Síguenos en Google News

Paro de la CNTESin clases