Partidos políticos de Chiapas colaborarán para pacificar Pantelhó
Obligados por la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, autoridades electorales y estatales realicen por tercera vez la convocatoria a elecciones, la Secretaría de Gobierno de Chiapas coordina las mesas que conciliación para que se lleve a cabo la jornada del próximo domingo 31 de agosto en Pantelhó.
¿Por qué no han habido elecciones en Pantelhó?
La reconstrucción de la vida democrática en el municipio de Pantelhó, deberá por tercera ocasión en menos de dos años, intentar tener autoridades selectas por los habitantes de la localidad.
La construcción de estas elecciones se ha complicado por la existencia de dos bandos, que se acusa mutuamente de lícitos como secuestros, robos y hasta asesinatos.
Las últimas elecciones efectuadas en el año 2021, habían sido ganadas por el candidato abanderado por el ahora extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyo candidato nunca pudo tomar protesta del cargo ni estar presente en las instalaciones de la municipalidad.
Raquel Trujillo fue depuesto por el congreso estatal, luego de qué asumiera desde la sede de un hotel, con el apoyo parcial de los integrantes de su propia planilla.
La conformación de un consejo municipal también se vio cuestionada, pues a decir de habitantes del municipio, estaba conformada por miembros del grupo delictivo "Los Herrera", señalados como responsables de secuestros y cobro de piso en la región.
¿Qué partidos políticos podrán participar en el proceso electoral en Pantelhó?
En Chiapas actualmente existen siete partidos políticos con registro activo: morena, verde, del trabajo, PRI, PAN, PT, Redes Sociales Progresistas y Movimiento Ciudadano.
Cada uno de los partidos tienen la posibilidad de presentar candidatos, aunque El revolucionario institucional en voz de su dirigente Rubén Zuarth, anunció que su candidata de la elección constitucional del año 2024 le comunicó que no se encuentra interesada en presentarse como aspirante en la nueva jornada electoral.
Los candidatos deberán buscar mediante los partidos políticos obtener las candidaturas correspondientes para la elección extraordinaria, sin que a la fecha exista pronunciamiento por parte del resto de las instituciones políticas.
Se busca regresar la paz al municipio
Para que puedan haber elecciones ya se trabaja en el clima de seguridad y certidumbre, que permita resolver los temas complejos de ese municipio, señaló Mario Guillén, coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados local.
Destacó que el esfuerzo se encamina para que existan las condiciones para el voto libre, que la gente llegue y manifieste su voluntad.
Guillén, que también es presidente de la JUCOPO, remarcó que las elecciones se harán mediante la participación ciudadana, la comunicación y el trabajo político, que ahora se están haciendo de manera muy diferente a cargo de Patricia Conde, Secretaría General de Gobierno.