Foto: María Inés Muñoz
Personas con autismo tendrán atención especial en IMSS y apoyos educativos en Chiapas
Dentro de las familias con miembros neurodivergentes, uno de los retos mayores es encontrar espacios que en lo educativo puedan atender sus necesidades, y a la par puedan avanzar en el ejercicio de su derecho a la formación académica, o la atención de emergencias médicas.
El amplio espectro de las neurodivergencias, ha generado que padres de familia y las autoridades de Chiapas, convengan la aplicación de protocolos y la procuración de espacios apropiados, en cumplimiento a la normatividad que sobre la atención de esta población existen Chiapas.
¿Qué dice la ley para atender personas con autismo en Chiapas?
Padres de familia organizados en la asociación TEA, representantes legales de la comunidad con autismo en Chiapas, informaron que en cumplimiento a la ley que existe en la entidad, las autoridades han comenzado a divulgar los protocolos de atención a la población neurodivergente, para qué tanto es la policía, el sector salud, y el área educativa chiapanecas atiendan a esta población de forma adecuada.
Destacaron que se implementará el acceso a secundarias sin necesidad de hacer exámenes de admisión, para que los jóvenes con un diagnóstico de trastorno del espectro autista tengan acceso a las escuelas, que además ya se encuentran funcionando con un modelo de atención pedagógica adecuado.
Destacaron que además, que los menores podrán acceder al acompañamiento de profesores "sombra" de manera gratuita en preescolar y primarias, lográndose así un círculo virtuoso educativo para los autistas.
Heriberto Ortiz presidente de la organización TEA apuntó que de manera informal se conoce que hay al menos 45,000 menores en Chiapas con alguno de los trastornos del espectro autista.
Sufragio que uno de los logros más relevantes es que la secretaría de educación amplíe el catálogo de licenciaturas que pueden validar sus servicios social siendo maestros y acompañantes sombra sin costo para las familias en Chiapas; lo que permite una mejor atención y calidad en la formación educativa de quienes presentan una condición neurodivergente.
¿Qué hospitales y escuelas atenderán a niños y jóvenes neurodivergentes?
La clínica hospital 14 de septiembre de el IMSS será la primera a nivel nacional con un área especial de urgencias destinada a atender con los protocolos adecuados a la población autista de Chiapas, informó la asociación TEA.
Destacaron que además la capacitación incluye a sectores como la policía para que puedan detectar entre la población a las personas autistas que requieran de su apoyo, ese continúa trabajando los términos de atención integral en todos los órdenes de gobierno.
Subrayó que la Secretaría de Educación del estado a través del comité Estatal interinstitucional para la atención y seguimiento de los trastornos del espectro autista informaron que debido a la demanda de la propia población, se determinó que al menos una escuela secundaria, ubicadas en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Yajalón, Salto de Agua y Palenque darán acceso a alumnos que presentan algún tipo de autismo desde el siguiente ciclo escolar.
Para los padres que requieran maestros "sombra" para acompañar el aprendizaje de sus hijos, en los segmentos de educación preescolar y primaria, deberán solicitarse mediante un oficio directamente a la Secretaría de Educación, que en el estado encabeza Roger Mandujano.
La dependencia educativa estatal desarrolla desde septiembre un curso especializado sobre el trastorno del espectro autista, para que directivos y docentes fortalezcan las herramientas para atender a los estudiantes en esta condición.