¿Qué documentos necesitas para solicitar la nueva CURP biométrica?
Aunque aún la solicitud de la CURP biométrica se encuentra en un programa piloto en México, que, paulatinamente, se extenderá a todo el país, aún existen muchas dudas, como lo son el tipo de documentos que se requieren a la hora de aplicar para su solicitud.
Debido a lo anterior, aquí te contamos lo que requerirás a la hora de ir a cualquiera de los módulos en los que desees solicitar esta actualización a la ya existente Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?
Actualmente, la implementación de la CURP biométrica inició en Veracruz, por lo que, basados en la experiencia de lo requerido en ese estado, los documentos que se necesitan para tramitarla son:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, o cartilla militar)
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo)
- Correo electrónico activo
No obstante, algunos medios han señalado que son solicitados: acta de nacimiento certificada y actualizada y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
En el caso de menores de edad, estas requieren ser registrados junto a sus madres, padres o tutores, quienes tendrán que acreditar su parentesco e identidad. Asimismo, en dichos módulos el trámite no ha tenido ningún costo, aunque se desconoce si esto será así durante los meses siguientes.
¿Dónde se puede tramitar la CURP biométrica?
Actualmente, el trámite se encuentra en una prueba piloto en algunos municipios de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, en donde se han instalado módulos de Registro Civil para su registro.
No obstante, su aplicación está planeada para que se instaure de manera gradual, de forma que en enero de 2026 se abran módulos y otro tipo de oficinas en todo el país, a fin que toda la población actualice el documento, por lo que estos deberán estar instalados en su totalidad para febrero de 2026.
Está programado que para mitad de octubre de 2025 se habilite su solicitud en la Ciudad de México, donde tendrá que tramitarse de forma presencial en las oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), que se ubican en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.
¿Qué datos incluirá la nueva CURP biométrica?
La CURP tradicional contiene una clave alfanumérica de 18 caracteres, cuyos datos persistirán en su versión biométrica. En ese sentido, la nueva legislación de la que parte su implementación, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, destaca que esta tendrá que incluir:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris
- Fotografía digital del titular
- Firma electrónica
Tal documento tendrá que estar disponible de forma física y digital, con lo cual se establecerá como un documento único de identidad para las y los ciudadanos mexicanos.
En ese sentido, y según lo mencionó Mariana de los Ángeles Sánchez, oficial del Registro Civil de Veracruz, quienes ya hayan tramitado la CURP biométrica, a partir del 16 de octubre podrán acceder a la página web de la RENAPO con la información que se les fue enviada a su correo, con el fin de poderla imprimir.