¿Qué pasará con los vuelos de aerolíneas mexicanas ante amenazas de EU por restringirlos?
El Departamento de Transportes de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), durante el el sábado 19 de julio, amenazó con rechazar las solicitudes de vuelo desde México, pues acusa al país de incumplir un acuerdo aéreo entre amas naciones y de comportamiento anticompetitivo.
Si bien, la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 21 de julio, afirmó que, a pesar de haberse realizado el comunicado desde EEUU, su gobierno no ha sido formalmente por las autoridades estadounidenses.
¿Qué pasará con los vuelos y qué aerolíneas mexicanas podrán ser afectadas por las amenazas de EEUU?
Actualmente, las líneas mexicanas que cuentan con operaciones en Estados Unidos son: Aeroméxico, Volaris y Viva.
Basados en las acciones emitidas por el DOT, las aerolíneas tienen que entregar sus itinerarios de vuelo completos de viajes a EEUU, los cuales solo pueden ser realizados a menos que sean aprobados.
Esto aplica para chárter de aeronaves grandes, tanto de pasajeros como de carga, en operar rutas hacia o desde Estados Unidos, por lo que podrían no ser recibidos los vuelos a territorio estadunidense, así como que las compañías no podrán ampliar su oferta fuera de vuelos regulares.
¿Por qué EEUU amenazó de restringir vuelos desde México?
Como EEUU afirmó en el comunicado del 19 de julio, "México no ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022", pues "abruptamente canceló las franjas horarias (horarios de despegues y aterrizaje) y luego obligó a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones", desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Tal decisión de la parte mexicana, como afirmó EEUU, ocurrió porque México alego que esto permitiría la construcción de una nueva infraestructura en el AIFA "para aliviar la congestión", pero, acusaron, después de tres años "aún no se ha materializado".
Por ende, se acusó que al "restringir las franjas horarias y obligar a los transportistas de carga a trasladar sus operaciones fuera" del AICM, el país "ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses con las manos vacías por el aumento millonario de los costes", dijeron.
A manera de respuesta por tal escenario, el Gobierno de EEUU dictó acciones con las que, en caso de que no se tomen "medidas correctivas", se reservará "el derecho de rechazar las solicitudes de vuelo de México", que incluyen:
- Orden Parte 213 que exige a las aerolíneas mexicanas presentar al DOT los horarios de todas sus operaciones en EEUU
- Orden de la Parte 212 por la que el DOT exige revisar y aprobar previamente las operaciones de vuelos chárter de grandes aviones de pasajeros o de carga, con origen o destino en Estados Unidos.
¿Qué medidas aplicarían para Aeroméxico y Delta Air Lines en caso de que EEUU retire unidad antimonopolio?
Entre las tres acciones que el DOT decidió emprender tras la supuesta violación del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015, se suma la propuesta para disolver la unidad antimonopolio a la empresa conjunta Aeroméxico-Delta.
Con base en esta, ambas no podrían continuar cooperando para ofrecer precios en común, así como gestionar y repartir ganancias como una sola compañía. No obstante, sí podrían continuar su colaboración en actividades de libre competencia, como códigos compartidos, marketing y cooperación para viajeros frecuentes.
La alianza entre las dos empresas, que inició en 2017, ha tambaleado recientemente desde que en enero de 2024 el DOT rechazó la solicitud para renovarla, señalando que México estaba incumpliendo el Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos entre México y EEUU.
En ese momento el DOT afirmó que su resolución no era definitiva, pues tenían 14 días entre ambas aerolíneas para presentar argumentos para modificar dicha resolución. En marzo de ese 2024, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México señaló que de cancelarse la unión se arriesgarían 18 rutas y la reducción de 1.5 millones de asientos de avión.
¿Qué contestó Aeroméxico ante amenaza de EEUU de retirar inmunidad antimonopolio?
Por su parte, ese mismo 19 de julio, Aeroméxico emitió un breve comunicado, para posicionarse sobre lo dicho por el DOT, como parte de las políticas del America First (Estados Unidos primero).
En el breve texto, recordaron que la institución de EEUU encargada en transportes, "emitió una orden complementaria en donde propone retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) entre Aeroméxico y Delta Air Lines".
En respuesta a tales implicaciones, señalaron: "Actualmente estamos revisando la orden y tenemos la intención de presentar una respuesta conjunta con Delta en los siguientes días".
En tanto, Delta señaló que si el DOT retira la unidad antimonopolio "causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza".