Tráfico de armas de "Los Chapitos": así operaba la red a la que vinculan a Julio Cesa Chávez Jr.
Julio César Chávez Jr., boxeador e hijo del afamado pugilista, Julio César Chávez, se encuentra siendo investigado por su presunta participación en una red de tráfico de armas y por delitos de delincuencia organizada para el Cártel de Sinaloa.
Recientemente, fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos, en Studio City, California, de cuyo arraigo aún no ha sido traspasado, pues se espera su deportación a México, ya que existe una orden de aprehensión en su contra desde 2023.
¿Cuál es el grupo dedicado al tráfico de armas al que se le relaciona a Julio César Chávez Jr.?
Los detalles de la investigación a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron revelado por Gustavo Castillo Garcíal, periodista de La Jornada, que tuvo acceso a los documentos para hablar sobre los pormenores.
Con base a esta, se mencionó que la red de tráfico de armas, de la que supuestamente era parte el también boxeador, se encuentra liderada por Martín León Romero.
Esta realizaba actividades desde 2018 en Sinaloa, la cual se dedicaba a replicar y modificar armamento enviado a México desde Estados Unidos de manera ilegal.
¿Cómo funcionaba la red de tráfico de armas del Cártel de Sinaloa?
En ese sentido, según la FGR, León Romero se encargaba de coordinar las operaciones de adquisición y traslado de armamento y explosivos, desde Tucson, Arizona, hasta Nogales, Sonora.
Las personas con tarjetas de crédito y domicilios en Estados Unidos, eran reclutadas para recibir las armas, que eran compradas por internet, para así, al ser enviadas, ser recogidas por personal del grupo.
Ya en Nogales, León Romero se encargaba de revisar la calidad y cantidad del equipo, que iba de rifles de alto, lanzagranadas o granadas. Luego, este se reempaquetaba y se trasladaba por tierra hasta Culiacán, Sinaloa.
¿A qué facción del Cártel de Sinaloa se vincula esta red de tráfico de armas?
La red estableció varios talleres clandestinos en Sinaloa, en donde adaptaban fusiles y lanzagranadas, para que estos llegaran a células de la organización o para sus sicarios, lo cual fortalecía la capacidad operativa de la organización.
Por ende, cuando las armas y explosivos llegaban a Culiacán, podrían ser distribuidas directamente a grupos de "Los Chapitos" o para que en los talleres, en donde podía ser desarmado, para que piezas fueran replicadas o modificadas.
La operación estaba vinculada a células que, a su vez, estaban dirigidas por Iván Archivaldo y Ovidio Guzmán López, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quienes también lideran la facción de los "Los Chapitos".
¿Por qué Julio César Chávez Jr. está detenido en EEUU?
El pasado 2 de julio, autoridades estadounidenses detuvieron a Chávez Jr. por una orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023, por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, así como supuestas irregularidades migratoria.
En el comunicado donde dio a conocer el caso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos afirmó que el boxeador estaba vinculado al Cártel de Sinaloa, especialmente por su matrimonio con Frida Muñoz Román, quien fue pareja de Édgar Guzmán López, otro hijo de “El Chapo” Guzmán.
Según señalan varios medios, lo que levantó las sospechas de las autoridades mexicanas fueron imágenes donde Chávez Jr. estaba con Markitos Toys, influencer sinaloense, en una propiedad y un Lamborghini que supuestamente eran de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, exjefe de seguridad de "Los Chapitos".
Además, otros medios detallaron que la FGR también vincula al boxeador como un "ajustador de cuentas” para el Cártel de Sinaloa, pues, a partir de intervenciones telefónicas, él fue usado para golpear a miembros que incumplían en órdenes o se volvían un riesgo para el grupo, castigos que eran ordenados por "El Nini".